lunes, 27 de junio de 2011

Mesa redonda: Con Ricardo Paredes Vasallo

Mesa redonda
Los cholos y el poder
Ricardo paredes Vasallo/ Víctor Samuel Rivera/ Eduardo Hernando Nieto/ Andrés Montoya

Centro Cultural Mocha Graña
Sáenz Peña s/n Barranco (Lima)
4:00 pm.

sábado, 25 de junio de 2011

Videos Conde Joseph de Maistre Youtube (www.blagis.tv /nuevo portal maistriano)



Para ver la conferencia completa "Joseph de Maistre, Ballanche et l'autorité spirituelle", ir a http://www.baglis.tv/

La Coalición agradece a www.blagis.tv por el contacto.

miércoles, 22 de junio de 2011

De la vida, leyes y principios. Presentación de nuevo libro de Ricardo Paredes Vasallo



Eventos y recomendados de la Coalición:

De la vida, leyes y principios.

Presentación de nuevo libro de Ricardo Paredes Vassallo

Viernes 24 de junio de 2011

4:00 pm

Centro Cultural Chabuca Granda/ Sáenz Peña s/n Barranco, Lima

lunes, 20 de junio de 2011

La jerga del “evento” (I-II)

La jerga del “evento” (I-II)
Réplica a Augusto Sánchez Torres


Víctor Samuel Rivera
Miembro de la Sociedad Peruana de Filosofía


Voy a comentar brevemente un artículo de Augusto Sánchez Torres, magíster en filosofía y profesor de la Universidad de San Martín de Porres (Lima). El texto me concierne especialmente, pues es un comentario referido a un trabajo mío del año 2006, mi Ilave, ontología de la violencia o el terror en el Altiplano (Solar, Año 2, Nº 2, 2006). El texto de Sánchez tiene por título principal La jerga del “evento” y la abstracción del “otro” y fue impreso en Solar (Lima) Año 5, Nº 5, 2009, pp. 187-201. Entiendo que el profesor Sánchez ha redactado su tesis de postgrado sobre el tema al que mi artículo se dedica. También que Sánchez tiene especial interés por su origen, Ilave, un pueblo aymara. Voy a comentar el artículo de Sánchez en la misma secuencia en que su autor compuso su texto.


(Para el público no peruano: Ilave es un pueblo de la zona Altoandina del Perú, de población aymara, donde se produjo un notable evento de violencia civil en 2005 y sobre el cual escribí una conferencia en clave de hermenéutica política para un congreso de la Asociación de Ética y Política Española en 2006).

Sánchez inicia resumiendo mi texto (pp. 187-189). Aunque hay algunos deslices retóricos que me parecen poco amables, considero en general que se trata de una auténtica introducción a lo que mi “Ilave” quiso decir. A diferencia de la mayoría de apreciaciones que he escuchado o leído sobre mis trabajos, Sánchez demuestra que ha comprendido la trama fundamental. Esto solo lo califica ya como un interlocutor académico digno de esta respuesta o de cualquier otra. Sánchez comprende que hago algo que llamo “hermenéutica política” o también “ontología política”. Es una interpretación (que aún va en camino, de la que mi “Ilave” va en calidad de esbozo) de la propuesta de “ontología de la actualidad” de Gianni Vattimo. La tesis central, como nota el propio Sánchez, es que la “enemistad, la conflictividad y la violencia son constitutivos de nuestra identidad” (citándome a mí). Es una tesis ontológica básica: creo que el conflicto es el concepto nodal de toda interpretación filosófico-política de los hechos sociales. En esto hay una iniciativa escandalosa, pues la hermenéutica de cuya tradición me siento parte, Gadamer-Vattimo, contiene fuertes elementos opuestos. “El ser que puede ser pensado es lenguaje”, escribió en célebre frase Hans-Georg Gadamer. Nada podría ser más extraño entonces a la hermenéutica que pensar el conflicto. Pero si esto fuera así, la hermenéutica no podría darnos alcance en lo más fundamental. Los liberales piensan donde no hay problemas. Creo que un hermeneuta puede ser liberal. También que un hermeneuta puede no estar interesado en los hechos sociales, sino en la estética o algo parecido. Pero considero que lo que les queda a los hermeneutas luego de que los liberales han tomado la parte pacífica es lo más interesante. Que es lo ontológico. Vale.


Sánchez entiende en sus páginas introductorias también que en mi Ilave hay una segunda tesis: el liberalismo como forma de régimen político y como metafísica (no distingo ambas cosas) es generador de conflictos. Esto se debe a que como metafísica y como régimen político desconocen la noción de enemistad. Desconocen el rol fundante de la enemistad en las relaciones sociales. Esto es así porque presuponen –metafísica y régimen político- la conmensurabilidad de todos los conflictos. Sánchez ha señalado la influencia de Carl Schmitt (p. 188). No se equivoca. Como ya he intentado decir arriba, intento trabajar la ontología de la actualidad como un pensamiento del conflicto, una hermenéutica del conflicto y la conflictividad. En 2006 eso sonó un poco (bastante) escandaloso para quienes tenían interés en estos temas. En 2008 Gianni Vattimo lo expuso así en su Lezione di congedo, dal Dialogo al conflicto, sobre la cual he redactado un pequeño trabajo y un comentario de 35 páginas que se imprimió en España. Por lo demás, pensar la política desde el conflicto en el mismo sentido schmittiano es algo que puede rastrarse en pensadores de diversa tradición y teóricos de lo político.


El la sección 1. “Recuperando y aclarando los datos empíricos” (pp. 189-191) Sánchez intenta corregir mis conocimientos de geografía y realidad social peruana. “Sospecho que él (o sea, yo) nunca ha pisado Ilave” (p. 189). Se equivoca. Sí conoz Ilave. Pero no creo que eso sea muy relevante. Me pregunto si para escribir sobre el Imperio Romano tuvieron que haberlo visitado Theodor Mommsen o Fustel de Coulanges. Yo también sospecho que ninguno de los dos sabios pisó jamás el Imperio de César y Antonino Pío, que desapareció oficialmente en 476 DC, mucho antes de que alguno de los dos tuviera la felicidad de ir allí. Eso no quita interés ni verdad a sus conocidos trabajos sobre Roma y su Imperio.

En la sección 2, “¿Ilave ha comenzado a existir después del crimen? ¿El agente del evento es un desconocido?” (pp. 191-195) Sánchez se esmera en esclarecer datos de historia social cercana; recoge frases dramáticas de mi texto, las saca del contexto y luego las corrige sobre la base de datos empíricos. Si no estuviera seguro de que es lo contrario, diría que Sánchez no ha entendido lo que ha leído. Exagera el sarcasmo (lo cual encuentro lejos de estar mal), pero a costa de pesar perdiendo la red de sentido de los conceptos. “Hay que apreciar este ejercicio supremo de imaginación” –escribe Sánchez-, “lamentablemente carente de asidero”, repetimos con él. Me hace recordar, salvando las distancias, los chistes sobre el lenguaje filosófico que Rudolph Carnap se echaba en la década de 1930 contra la “jerga” de nuestro maestro Martin Heidegger. Los chistes de Carnal eran muy graciosos, pero no revelaban de Carnap un interés muy intenso que digamos en entender lo que leía de Heidegger. Admitamos que Heidegger hacía otro tanto, pero soy de los que creen que la jerga de Heidegger tiene aún mucho qué decir a pesar de las correcciones gramaticales de Carnap.

En la página 192 de la sección 2 Sánchez deduce que de mi texto hay que inferir que “Ilave es un pueblo asesino”. Arte de birlibirloque. Yo jamás he escrito tal cosa. De todo el artículo, ésta es la sección que me merece menor confianza, académicamente hablando. No sólo creo que Sánchez juzga erróneamente. De mi artículo un lector paciente debe deducir lo contrario, que si juzgara mi texto a Ilave, lo haría para absolverlo, pues el texto está escrito con la finalidad de responsabilizar al sistema político liberal, algo que el propio autor reconoce en su introducción. Sánchez agrega que acuso (sic) de “asesino” al pueblo de Ilave porque “Rivera no está aquí (en Ilave), pues él no es ni andino, ni ilaveño, ni aymara; él es limeño” (p. 192). Tinta en exceso. Quiere decir que no entiendo los problemas de Ilave porque no llevo sangre aymara y –deduzco- que él entiende más porque es aymara neto de nacimiento. Implica que él comprende a Ilave o lo aymara mejor por una cuestión racial. Es un acontecimiento sorprendente que alguien haya escrito algo así. Podría ocurrírseme que Sánchez justamente no entiende mi texto porque él es aymara y mi texto no. Pero yo no razono con localismos, que podrían hacer pensar a mis lectores que soy racista. “Tamaña desmesura”, añade con humildad Sánchez (p. 192). Supongo que escribe esto en calidad de interlocutor en un diálogo racional y no en calidad de aymara.

Lo que sigue, hasta la página 194, es una interesante crónica policial del asunto "Ilave" que no necesita de mi concurso. Luego subraya que aparentemente mi filosofía política no parte de la “realidad social y se pone a su servicio” (p. 194). Eso no es serio. ¿Hegel no hizo filosofía política? ¿Kant no hizo filosofía política? Si Sánchez responde afirmativamente, me gustaría que me explicara cuánto de la “realidad social” de la que él se esmera en escribir aparece en sus textos más emblemáticos. No imagino a Kant dando informes exactos y objetivos de geografía o costumbres locales para su "Historia universal desde un punto de vista cosmopolita". Y -de pasada- no comprendo aquello de que el filósofo de la política “se pone a su servicio”, al servicio de la vida práctica. ¿Al servicio de quién? Cortocircuito del pensamiento.

“Volvamos a Ilave” (p. 194). Sánchez ingresa un episodio nuevo. El autor se sujeta de una frase y la distorsiona. “Comete un exceso verbal”, escribe de mí. Indico en alguna parte de mi texto que “Ilave es después del crimen”. Quiero decir que adquiere identidad ontológica en un sentido en que no la tuvo antes del crimen. En Heidegger se hablaría de “una fundación”. En Vattimo, de un “evento”. En Schmitt de "un acto de violencia". No voy a volver a escribir aquí lo mismo que contiene mi artículo. Hay que leer El Origen de la obra de arte de Heidegger, por ejemplo, y no sólo a Carl Schmitt. Creo que para la cuestión teórica, que tan ausente está hasta el momento, Sánchez requiere de un horizonte de lecturas filosóficas más generoso, que complemente el innegable conocimiento de geografía, costumbres, economía e historia social que Sánchez de Ilave, a lo que se une su vínculo racial y “terrestre”, por decirlo a la manera de Schmitt. Mucho conocimiento, perom poca filosofía. Una carencia que se puede remediar. Pero Sánchez vuelve a la carga otra vez.



Sánchez me refuta en la página 194 de una manera mágica. Me hace recordar ahora que Ilave no puede ser “después del crimen” porque ya existía desde antes, es decir, antes del evento que dio lugar a mi artículo y a su tesis. Que es un pueblo ancestral, me informa, que existe desde hace años de años de años, que tiene una “rica historia pre-colonial” (p. 194), etc. ¿Qué me quiere sugerir con eso? ¿Qué existe desde que la fundaron los aymaras? Entonces le concedo que “existe” desde el Paleolítico, desde el Pleistoceno. ¿Y dónde estaría el interés filosófico de eso? Sí, Lima existe desde 1535, aunque tal vez tenga una “rica historia pre-colonial” que yo no conozco. 1535: fundación de Lima, pero Lima no es un evento. Por aquí va el punto.

Debe aclararse que de lo que se trata aquí, se trató en mi artículo “Ilave” y en general se trata en mis textos de ontología política es de una fenomenología de los hechos histórico-sociales del presente. Eso es “ontología de la actualidad” (Vattimo/Foucault) u “ontología política”. Eso hago en la mayor parte de mis pequeños ensayos de ontología política de este blog. Los hechos histórico-sociales son evento cuando requieren y exigen un sentido. Esto no ocurre siempre; al contrario, es casi nunca. Hablamos de “evento” con singularidades en la vida social, no cuando son hechos banales y cotidianos. “Evento” es un término que designa un acontecer social, pero que es también histórico-social, o sea, que quiebra la atención y la transforma (en sentido hermenéutico) en una narración política. Esta narración es “la historia reciente”, por así decirlo, y es en ese horizonte que se aplican todas las expresiones que tanta sorpresa le causan al autor.

Es en este sentido, en este único sentido que Ilave, el pueblo de Ilave, no es un evento sino y desde el crimen que motiva mi texto (y la misma tesis de Sánchez, imagino). Pensemos en las Torres Gemelas en 2001, en la caída de la Bolsa de Nueva York en 2008. Las Torres Gemelas tienen, junto con la Bolsa, una “rica historia” pasada, sólo que su interés como objetos de reflexión para un hermeneuta de la actualidad no se dirige hacia esa historia. Esa historia puede ser interesante, sí, pero no es evento. Veo la historia de Roma, y recuerdo la Batalla de Actium. Obviamente, Actium ya existía antes, hace años antes de la batalla, etc. ¿Y eso qué importa?


Por ahora me detengo. Habrá una segunda parte, dedicada a las páginas que faltan del texto de Sánchez. Quiero insistir, por si alguien estimara que antes no le he hecho ya suficientemente, al menos en lo referente a la introducción y resumen de mi “Ilave”, en que el texto de Sánchez es una correcta lectura de su significado. Lo que es criticable es la larga cantidad de páginas empleadas luego para no atinar en la argumentación de mi texto, sino en detalles insignificantes, a los que se ha revestido de una retórica que altera -a veces gravemente- la intención de mi escrito. Es así que con datos empíricos sobre lo que pasó en Ilave, que en sí son muy interesantes y recomendables para un geógrafo o un periodista, el autor me reprocha “que no tengo ojos sino en la capital” y que concibo que “la historia del Perú se escribe en Lima”. Mucha personalidad, mucha intensidad. No veo igual medida para el trabajo con los conceptos, su uso o su origen, que es mi trabajo y que debería ser también el suyo.

No deja de sorprenderme el interés extraordinario en mostrar mi composición como una especie de afrenta al Ande, como si yo no tuviera aprecio por los hombres del Ande o no valorara un poco la realidad vital del Perú o los peruanos. Es ciertamente cruel que me lo diga justamente a mí, que vengo de dedicar casi una década de lectura y estudio sobre el Perú, la nación peruana y la peruanidad. Sánchez reacciona ante la lectura de mi “Ilave” como si no hubiera entendido lo que he escrito, lo cual juzgo falso. El comentarista adopta una posición de ofendido racial que es inconveniente, y que tampoco está justificada, lo que me fuerza a esta respuesta. Creo que una familiaridad extraña hace que confunda el seso de todos los limeños. En este caso me confunde –seguramente sin intención- con algún filósofo liberal del puerto vecino del Callao.

Caetera desiderantur…

viernes, 17 de junio de 2011

El mundo como espacio de interpretación (III-III)


El mundo como espacio de interpretación

La inscripción como condición de posibvilidad de todo acto hermenéutico

Una lectura reconstructiva de la relación hecho-sentido a partir de la “Introducción al «Origen de la Geometría de Husserl» de Jacques Derrida”

Jimmy Hernández Marcelo
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima


A partir de lo expuesto surge la interrogante sobre el despertar del sentido de la historia. ¿Acaso la historia no tiene sentido? Porque hablar de un despertar si la historia es lo que es, lo que ha llegado a nosotros. Pero como hemos mostrado, cuando se hace historia se cree que se tiene acceso directo al hecho sin pasar por la tradición que nos ha trasmitido y conservado el sentido del hecho. Lo que ha sucedido es que una miopía histórica ha hecho que se oculte el sentido e importe sólo los datos empíricos que se nos presentan sin tener en cuenta que éstos ya poseen una carga tradicional que ha hecho posible que lleguen hasta nosotros como tales. De este modo, se nos ha ocultado el sentido y se han hecho ficciones sobre la presencia de la pureza hecho ante nuestra conciencia sin tomar en cuenta los actos hermenéuticos que influyen en el proceso de reactivación del sentido del hecho.
Llegados a este punto, debemos hacer una tercera distinción. Esta se refiere a la distinción entre el ser del hecho y el aparecer del hecho. Y aquí surge una disputa entre la ontología de la facticidad y la fenomenología de la facticidad. ¿De quién depende el sentido del hecho? ¿El aparecer del ser es el ser en cuanto tal o es sólo un sentido del ser? Y si es sólo un sentido del ser ¿Dónde, pues queda el sentido del ser en cuanto tal? El sentido del ser en cuanto tal llega a nosotros gracias al aparecer del ser. Se pasa, entonces, de una fenomenología del hecho a una ontología del hecho. El modo como llegamos a saber cual es el ser del hecho es gracias al sentido del hecho que nos ha proporcionado la aparición del hecho. Según la descripción del sentido a través de los conceptos de sentido original originante y sentido original originado.


Si lo que afirmamos es correcto, el que recibe la presencia del hecho, al univerzalizar dicha experiencia del sentido, la eleva al nivel de la intersubjetividad comunitaria. Esta elevación al fuero de la comunidad es también un acto hermenéutico que da origen al sentido tal y lo conocemos a través de la tradición. Esta reactivación del sentido se da ad modum recipientis, y por eso se vuelve interpretativa (hermenéutica). Gracias a esto, en el nivel de la intersubjetividad, podemos identificar reactivación con interpretación. Y, sólo así, se constituye la conciencia de historicidad, y a partir de ella, toda historia como una consecuencia de un acto hermenéutico.

Trataremos, en la medida de lo posible, de hacer una descripción de todo el proceso que se desarrolla para que el sentido del hecho llegue hasta nosotros. En primer lugar, se produce el acto creador originario en el que se da la unidad indisoluble de hecho y sentido. Este acto produce el hecho y el sentido, pero en el interior del acto no hay distinción de hecho y de sentido, solo cuando el acto ha pasado y dejado su huella en el mundo podemos hacer la diferencia entre hecho y sentido. Pues lo que el acto originador produce es la inscripción en el mundo como hecho y como sentido del hecho.

A partir de las trazas dejadas por este acto, se presenta ante nosotros el hecho, que como dijimos, sólo aparece una sola vez. Se produce, entonces, la primera adquisición producto del encuentro con el hecho. Lo que se adquiere del hecho es su sentido, y de este modo el sentido realiza la entrada del sentido del hecho en la historia. Sin embargo, no basta para su realización como sentido. Hace falta que se desprenda de sus amarras que lo retienen en el suelo empírico de la historia misma. Parece irónico que para que el sentido entre en la historia deba desprenderse de sus marcas individuales que lo sujetan al suelo histórico. No obstante, sólo la subjetividad comunitaria puede producir el sistema histórico de la verdad y responder por él totalmente. Esta comunidad debe ser el lugar de todas las subjetividades egológicas actuales o posibles, pasadas, presentes o futuras, conocidas o desconocidas.

Esto quiere decir que, si una primera adquisición fue producto de un sujeto concreto, éste se debe abstraer de tal modo que se haga universal y absoluto. Y cuando trasmita su adquisición a su comunidad concreta, ésta debe también hacerse universal y absoluta. Elevarse hasta romper sus cadenas de la misma historia que le dio el sentido que trata de trasmitir. En la afirmación “Roma es la sede del Emperador” su valor de verdad histórico es válido en el momento en que Roma era la sede de Emperador, pero aunque hoy no lo sea, su valor de verdad es válido también para nosotros. Y cómo es posible esto. Porque el sentido del hecho que dio lugar a dicha afirmación no ha desaparecido, y su valor se ha abstraído de tal modo del suelo concreto donde se produjo que llega hasta nosotros en su pureza de sentido. Sólo lo que pueda llegar a cruzar las fronteras del suelo empírico histórico tiene asegurada la entrada en el mundo de la tradicionalización absoluta.

Si un sentido llegó a este nivel de re-activación, su olvido absoluto será imposible, porque el sentido podrá ser siempre re-activado. Una vez que la sedimentación del sentido se ha producido, ésta ha dejado una huella en la historia que hace posible siempre la activación de este proceso continuo de re-activaciones. Porque su universalización y su carácter de absoluto podrán quedar oscurecidos, pero nunca perdidos.

Ahora cabe decir lo siguiente, todo lo que se ha expuesto sobre el hecho y el sentido tiene la finalidad de presentar al mundo como un espacio en el que se da la inscripcionaliazión. Es decir, la capacidad de inscribirse a través de actos que dejan huellas y sedimentos. Éstos hacen posible la recepción y comunicación de datos que son interpretados y re-transmitidos mediante actos hermenéuticos. El mundo no es un planeta determinado ubicado en un sistema solar entre muchos otros. El mundo del que hacemos referencia es el suelo cultural e histórico desde el que se producen todos estos actos, desde la fundación del sentido hasta la reformulación del mismo. Este centro, nuestro centro, es la condición de posibilidad de toda inscripción. Y ella misma escapa a la inscripcionalización. Produce aquello que hace posible los ulteriores actos hermenéuticos que hacen posible la comunicación del sentido a todas las generaciones futuras.

Este mundo como espacio de comunicación, como espacio de inscripción, supone el envío y recepción de información que da a lugar a la tradición y posibilita, también, su replanteamiento. Esto último se da gracias a la sedimentación del sentido en un mundo capaz de mantenerlo activo a través de continuas re-activaciones. Porque el sentido de la intención originaria sólo se puede alcanzar en la tradición recibida como reactivación del sentido que es capaz de abrir un campo histórico oculto. Esta apertura de lo oculto es el último acto hermenéutico que se consolida como tal mediante un acto de interpretación y traducción de la misma tradición a través de un recordar lo olvidado. Y según esto, es posible sacar nuevas interpretaciones y nuevas aplicaciones del sentido de la misma fuente que se habían olvidado u ocultado a través del paso de los años, pero que gracias a este último esfuerzo hermenéutico podemos recordar.



El ideal científico e histórico de occidente está configurado como tal sólo a través de una conciencia de inscripción que hace posible toda trasmisión a-temporal y a-espacial. La inscripción en sí misma está abierta al campo de la posibilidad del intercambio lingüístico, es decir a la intersubjetividad de una comunidad. El lenguaje y la conciencia de co-humanidad son posibilidades solidarias ya dadas en el momento en que se instaura la posibilidad de la ciencia. Todo lo que occidente conoce ha venido a él gracias a la inscripción, puesto que sólo la posibilidad de la escritura es la que asegurará la tradicionalización absoluta del objeto, su objetividad ideal absoluta, es decir, la pureza de su relación con una subjetividad trascendental universal.

Con todo lo expuesto podemos afirmar que la hermenéutica no sólo es la koiné de la filosofía actual (como dice Vattimo), sino que siempre lo ha sido. Y no solo de la filosofía sino, también, de todo lo que la tradición nos ha heredado. Todo lo que occidente conoce, lo conoce en virtud de estas inscripciones en el mundo que a través de actos hermenéuticos han llegado hasta nosotros mediante procesos de re-activación y actualización. No debemos olvidar que sólo a través de la tradición es posible llegar a conocer lo que las cosas han sido, porque si haber sido llega a nosotros sólo como consecuencia de estos actos de trasmisión y retención que nos lo transportan al aquí y ahora. Sin esta tradición estamos ciegos al pasado, al presente y al futuro.

lunes, 13 de junio de 2011

II Jornadas Internacionales de Hermenéutica


II Jornadas Internacionales de Hermenéutica:
La hermenéutica en diálogo con las Ciencias Humanas y Sociales: convergencias, contraposiciones y tensiones


Buenos Aires, Argentina

del 6 al 8 de julio de 2011

Universidad de Buenos Aires





PROGRAMA GENERAL:

Miércoles 6 de JULIO de 2011

9.30 ACREDITACIÓN Hall Auditorio Borges 1° piso



10.00 – 10.45 ACTO DE APERTURA
a cargo de la Directora de las Jornadas, María José Rossi, y de Horacio González, Director de la Biblioteca Nacional / Auditorio Borges 1º piso

10.45 – 12.00 CONFERENCIA DE APERTURA
Prof. Luis Saéz Rueda (Universidad de Granada, España): “Devenir excéntrico. Hacia una hermenéutica del entreclaro”
Coordina: María José Rossi
Auditorio Borges 1º piso

12.00 – 12.30 PAUSA
12.30 – 13.30 COMISIÓN 1 Hermenéutica y fenomenología: diálogo con P. Ricoeur
Coordina: Francisco Díez Fischer
Blanco Ilari, Juan Ignacio (UNGS/UB/CONICET)
Las paradojas del “mundo de la vida”: Ricoeur crítico de Heidegger y Gadamer

De Souza Pereira, Sandra Helena (Universidade de Uberlandia/PUC MINAS-Brasil)
A hermenéutica do mal em Paul Ricoeur - Uma possibilidade ética para dizer o sujeito

Díez Fischer, Francisco (UCA/CONICET)
El anfitrión de la traducción
Sala
Augusto
Cortazar
Piso H

12.30 – 13.30 COMISIÓN 2 Hermenéutica y dialéctica
Coordina: Pablo Ambrogi
Delpech, María Beatriz (UBA)
El texto como clave para la superación de antinomias en Ricoeur

Esperón, Juan Pablo Emanuel (USAL/UNLAM/CONICET)
Nietzsche y Heidegger contra la dialéctica. Pensar la diferencia a través de lo mismo.

Goyenechea, Elisa (UCA)
Benjamin y Arendt: la historia y la tarea del historiador
Aula 1 / Piso H (Escuela de Bibliotecarios)

13.30 – 15.00 RECESO

15.00 – 16.00 COMISIÓN 3 Hermenéutica y fenomenología
Coordina: Adrián Bertorello
García Moritán, Javier (UBA/Instituto Emmanuel Mounier)
El sí mismo como oposición a la función

Veloso, Celia (UCA)
Fenomenología y razón vital

Bertorello, Adrián (UBA/CONICET)
La Lógica hermenéutica en Gadamer.
Sala Augusto Cortazar / Piso H

15.00 – 16.00 COMISIÓN 4 Hermenéutica y fenomenología: M. Heidegger
Coordina: Luciano Mascaró
Roggero, Jorge (UBA)
La dimensión religiosa del “estar despierto” de la hermenéutica de la facticidad heideggeriana

Gianneschi, Horacio A. (UNSAM/UNIPE)
Un rasgo escolástico-platónico como condición de posibilidad de la interpretación heideggeriana de la Metafísica de Aristóteles como “onto-teo-logía”

Mascaró, Luciano (CONICET/UBA)
La dimensión afectiva del discurso teórico en la filosofía del primer Heidegger
Aula 2/ Piso H(Escuela de Bibliotecarios)

16.00 – 16.30 PAUSA

16.30 – 17.30 COMISIÓN 5 Hermenéutica, epistemología y educación
Coordina: Gastón Beraldi
Barragán Giraldo, Diego Fernando (Universidad de La Salle-Colombia)
Pedagogía hermenéutica: tensiones y posibilidades

Zamora Domínguez, Efraín (UNAM-México)
Obra de teatro guiñol “La aventuras del espíritu de Sócrates” como
instrumento analógico para enseñar y comprender conceptos fundamentales
de la ética socrática para la educación básica (primaria) en México

Beraldi, Gastón (UBA)
Acerca de la noción de “comprensión” en Unamuno o de la necesidad de perderse para encontrarse
Aula 1/ Piso H (Escuela de Bibliotecarios)

16.30 – 17.30 COMISION 6 Hermenéutica, estructuralismo y posestructuralismo
Coordina: Nicolás Fernández Muriano

Dipaola, Esteban (CONICET/IIGG/UBA)
Fuerza de interpretación: objeto del encuentro e inmanencia del pensamiento en la filosofía de Gilles Deleuze

Mathov, Nicolás (CONICET/IIGG/UBA)
Interpretosis y gestión de la vida

Fernández Muriano, Nicolás (UBA/ FUC)
El humanismo planimétrico de la imagen
Aula 2 Piso H/ (Escuela de Bibliotecarios)

16.30 – 17.30 COMISIÓN 7 Hermenéutica, arte y fenomenología
Coordina: María José Rossi
Barrera Vélez, Julio César (Universidad de San Buenaventura-Colombia)
Más allá de los sentidos. Aproximación fenomenológico-genética al baile de la Champeta

Manriquez Buendía, Maritza (Universidad Autónoma de Zacatecas-México)
Hermenéutica erótica

Liliana Judith Guzmán (Universidad Nacional de San Luis)
El diálogo en el cine de Hitchcock: experiencias de si, del otro, del amor y la muerte
Sala Augusto Cortazar

16.30– 18.30
MESA DE PRESENTACIÓN DE LIBROS
Adrián Cangi y Ariel Pennisi (Directores), Colección Pensamientos locales, serie “Una introducción”, Buenos Aires, Quadrata y Biblioteca Nacional.

Carlos Belvedere, Problemas de fenomenología social. A propósito de Alfred Schutz, las ciencias sociales y las cosas mismas, Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento, Prometeo, 2011.

Alejandra González, ¿Por qué obedecer? Ensayos sobre la voluntad de servidumbre Étienne de la Boétie y Simone Weil, Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2011.
Sala Ortiz 3° piso

18.30 – 19.00 PAUSA


19.00– 20.30 PANEL: ¿Cómo pensar América Latina desde la hermenéutica?
Participan: Graciela Maturo (Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires), María Eugenia Borsani (UNCo), Manuel Calderón (UNLP)
Coordina: Jorge Lulo
Sala Augusto Cortazar Piso H

Jueves 7 de JULIO de 2011

10.00 – 11.30 COMISIÓN 8 Hermenéutica y fenomenología
Coordina: Leticia Basso Monteverde
Hernández Marcelo, Jimmy (Facultad de Teología Pontificia y civil de Lima-Perú)
El mundo como espacio de interpretación: la inscripción como condición de posibilidad de todo acto hermenéutico

Milla, Ricardo (Universidad Católica del Perú)
Ágnoia y animalización. Conflicto entre animalitas y humanitas en la hermenéutica de Agamben

Barrio, Catalina (UNMdP/CONICET)
Hannah Arendt y los rasgos hermenéuticos de los conceptos de verdad y significado en el ámbito de los juicios

Basso Monteverde, Leticia (CONICET/Asociación Argentina de Investigaciones Éticas)
Precisiones sobre la disposición y articulación del sentido en el Dasein en las Marburger Vorlesungen de Heidegger
Sala
Augusto Cortazar/ Piso H

10.00 - 11.30 COMISIÓN 9 Hermenéutica, epistemología y diálogo
Coordina: Margarita Planelles
Ruiz García, Miguel Ángel (Universidad Nacional de Colombia)
La hermenéutica filosófica en diálogo con la sociedad y la cultura

Belén, Paola Sabrina (UNLP)
El valor cognoscitivo y la verdad en el arte a la luz de la hermenéutica de Gadamer. Sus implicaciones para una concepción ampliada de racionalidad.

Guzmán López, M.F. Miguel Ángel (Universidad de Guanajuato-México)
El carácter dialógico de la conciencia histórica

Planelles Almeida, Margarita (Universidad de Sevilla-España)
Los caminos de la hermenéutica gadameriana. Del texto al otro o del otro al texto
Aula 1/ Piso H
(Escuela de Bibliotecarios)

10.00 – 11.30 COMISIÓN 10 Hermenéutica, epistemología y ciencias sociales
Coordina: Jorge Lulo
Avendaño, M.C.- Janovich, María (Universidad Nacional de Córdoba)
Historiografía, praxis y aplicación

García Vélez, Lucila (Universidad Pontificia Bolivariana-Colombia)
Enfoque hermenéutico sobre la sociedad y la cultura

Leyva, Gustavo (Universidad Autónoma Metropolitana-México)
La hermenéutica en el horizonte del diálogo y la crítica con las ciencias sociales

López Hanna, Sonia (UNMdP/CONICET)
Sobre el concepto de doble hermenéutica en A. Giddens
Aula 2/ Piso H
(Escuela de Bibliotecarios)

11.30 – 12.00 PAUSA
12.00 – 13.30 COMISIÓN 11 Hermenéutica, arte y fenomenología
Coordina: Javier Burdman
Castillo, Mery (Universidad del Bosque-Colombia)
El desocultamiento del ser desde el horizonte del existir humano

De Zan, María Eugenia (UNL/UADER)
Alegato hermenéutico en favor de un retorno del sujeto en la comprensión literaria

Livchits, Darío (UBA)
El problema del sentido en Emmanuel Lévinas: Los límites de lo Dicho y la inteligibilidad del Decir

Soneira, Ignacio (UBA/CONICET)
El arte como superación de la objetivación. Problemas de la expresión filosófica en el pensamiento de M. Heidegger
Sala Augusto Cortazar / Piso H

12.00 – 13.30 COMISIÓN 12 Hermenéutica y fenomenología
Coordina: Pablo Ambrogi
Verde, Felipe (ISCTE/IUL/University of Lisbon)
Hermeneutics and Anthropology - challenges and prospects

Wu, Roberto (UFSC-Brasil)
Hermeneutics as the phenomenology of the how

Frank, Luanne (University of Texas at Arlington-U.S.A.)
Heidegger’s Hermeneutic of Gods and Men: Their Parallels in His Parmenides

Reeder, Harry P. (University of Texas at Arlington-U.S.A.)
Las normas de la argumentación dentro de y fuera de la ciencia
Aula 1/ Piso H (Escuela de Bibliotecarios)
12.00 – 13.30 COMISIÓN 13 Hermenéutica y fenomenología: Dilthey - Scheler
Coordina: Luis Lorenzo
Santiago, Dulce María (UCA)
El aporte de Dilthey al Pensamiento Latinoamericano

Gros, Alexis Emanuel (CONICET/UBA)
El problema de la empatía en Max Scheler
Molina Ureta, Javier (Círculo Latinoamericano de Fenomenología-Perú)
Dilthey y la fundamentación de las ciencias del espí¬ritu

Lorenzo, Luis María (UNGS/UNLP/CONICET)
Hermenéutica y filosofía de la vida en Wilhelm Dilthey
Aula 2 / Piso H (Escuela de Bibliotecarios)

13.30 – 15.00 RECESO

15.00 – 16.00 COMISIÓN 14 Hermenéutica, política y teología
Coordina: Javier Burdman
González, Alejandra (UBA/USAL)
La teología como política

Bidon Chanal, Lucas (UBA)
Mímesis y metamorfosis

Burdman, Javier (University of New York at Buffalo, USA)
Política y conocimiento. La importancia de la ciencia para el espacio público en Hannah Arendt
Sala Augusto Cortazar / Piso H

15.00 – 16.00 COMISIÓN 15: Hermenéutica, dialéctica y filosofía clásica
Coordina: Adrián Bertorello
Fernández, Carolina (UBA)
La hermenéutica teológica, filosófica y política de la baja edad media: algunas características

Rohden, Luiz (Universidade do Vale do Río do Sinos-Brasil)
Hermenêutica e[em] Resposta à 'Carta Sétima' de Platão

Castello Dubrá, Julio (UBA/CONICET)
La hermenéutica de textos filosóficos de la escolástica medieval
Aula 1/ Piso H (Escuela de Bibliotecarios)

15.00 – 16.00 COMISIÓN 16: Hermenéutica y epistemología: arqueología, arte y literatura
Coordina: Jorge Lulo
Croxatto, Guido Leonardo (UBA/UTDT/Secretaría Nacional de Derechos Humanos)
Jaques Derrida, el derecho y la juridicidad subversiva de la literatura

Carbonelli, Juan Pablo (Museo Etnográfico/CONICET)
Una visión de la relación entre la arqueología y la hermenéutica

Ferreira da Silva Junior, Almir (Universidade Federal do Maranhão-Brasil)
Hermenêutica e epistemologia: a experiência hermenêutica da arte em seu confronto com a ciência moderna
Aula 2/ Piso H (Escuela de Bibliotecarios)

16.00 – 16.30 PAUSA
16.30 – 17.30 MESA DE PRESENTACIÓN DE LIBROS
Teresa Oñate, Daniel Leiro, Amanda Nuñez y Oscar Cubo (Eds.) El compromiso del espíritu actual. Madrid, Alderabán, 2010. Presenta: Víctor Samuel Rivera.

Leandro Catoggio y Diego Parente (Comp.) Decir el abismo. Lecturas de Heidegger y su obra en la década del 30, Mar del Plata, EUDEM, 2010.
Sala Ortíz

16.30 – 17.30 COMISIÓN 17: Hermenéutica, estructuralismo y posestructuralismo
Coordina: Alejandra González
Haber, Magali (IIGG/CONICET)
Lecturas del archivo en manifestaciones artísticas del pasado reciente argentino

Anderlini, Silvia Susana (Universidad Nacional de Córdoba)
El texto como transmisión y desvío. Rastros de la alegoría en la hermenéutica reconstructiva

Dutra Rosatto, Noeli - Reichert do Nascimento, Claudio (UFSM/UFSC-Brasil)
Paul Ricoeur: ¿A favor o en contra del estructuralismo?
Aula 1/ Piso H (Escuela de Bibliotecarios)

16.30 – 17.30 COMISIÓN: 18: Hermenéutica y epistemología
Coordina: Luciano Mascaró
Cárcamo Landero, Solange (Universidad Católica de Temuco-Chile)
«Lenguaje de contrastes sutiles»: El sentido hermenéutico de las ciencias humanas según Charles Taylor

Castro Hernández, Juan Pablo (Universidad Nacional de Colombia)
Alcance y sentido del sensus communis hermenéutico en las ciencias humanas y en la crítica de la cultura actual: una aproximación a su uso en Arendt, Geertz, y B. de Souza Santos

Sousa Pessoa, Iván Jorge (Universidade Federal do Piauí-Brasil)
Ciência e Ontologia Fundamental em Martin Heidegger: Uma proposta continental
Sala Augusto Cortazar /Piso H

17.30 – 18.00 PAUSA

18.00 – 19.00

MESA REDONDA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:Participan: María Eugenia Borsani (UNCo), Adrián Bertorello (UBA/CONICET), Carlos Belvedere (UBA/UNGS/CONICET), Diego Parente (UNMdP/CONICET)
Sala Ortiz 3° piso


19.00 – 20.30 PANEL: La teología política, ¿es una hermenéutica?
Participan: Néstor Míguez (ISEDET), Fabian Ludueña Romandini (UBA/CONICET), Darío Sztajnszrajber (Universidad Libre de Estudios Judaicos, FLACSO).
Coordina: Alejandra González
Sala Augusto Cortazar Piso H

Viernes 8 de JULIO de 2011
HORARIO ACTIVIDAD LUGAR
10 – 11.30 COMISIÓN 19: Hermenéutica, posestructuralismo y pensamiento contemporáneo
Coordina: Esteban Vergalito
Zitello, Matías (UBA)
Los juegos de lenguaje y su vínculo con la comprensión. Una mirada sobre los conceptos de Wittgenstein, Gadamer y Heidegger

Karczmarczyk, Pedro D. (UNLP/IdIHCS/CONICET)
¿Wittgenstein hermeneuta? Acerca de las lecturas de Peter Winch y de Saul Kripke

Lulo Jorge (UBA)
Hermenéutica como política en un escenario posthumanista

Vergalito, Esteban (UNSJ)
Analítica de la existencia política. Hacia una relectura hermenéutica de la teoría postestructuralista de la hegemonía
Sala Augusto Cortazar / Piso H

10 – 11.30 COMISIÓN 20: Hermenéutica, psicología e intersubjetividad
Coordina: Marcelo Muñiz
Lythgoe, Esteban (CONICET)
¿Hay algún lugar para el psicoanálisis en historia? Una mirada crítica a la propuesta de Paul Ricoeur.

Micieli, Cristina (UBA)
El relato histórico en Paul Ricoeur

Vásquez García, César A. (Universidad Santo Tomás-Bogotá), Delgado Lombana, Augusto (Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá)
Paradoja y lenguaje como expresión de la intersubjetividad en Husserl y Ricoeur

Muñiz, Marcelo (UBA)
Alteridad y empatía: aspectos hermenéuticos en la filosofía moral de Adam Smith
Aula 1/ Piso H (Escuela de Bibliotecarios)

10.00 – 11.30 COMISIÓN 21 Hermenéutica, semiótica y pensamiento latinoamericano
Coordina: Víctor Samuel Rivera
Prada Londoño, Manuel A. (Universidad de San Buenaventura-Colombia)
Posibilidades hermenéuticas para una epistemología del sur

Araya Anabalón, Jorge (Universidad de la Frontera de Temuco-Chile)
Hermenéutica y reconocimiento: interpretación de los discursos de un conflicto étnico en Chile.

Mecha, Andrés (UBA)
La teoría de las representaciones sociales como una hermenéutica colectiva
Rivera, Víctor Samuel (Universidad Nacional Federico Villarreal-Perú)
Violencia en Bagua o el hablar de los Reyes
Aula 2/ Piso H (Escuela de Bibliotecarios)

10.00 – 11.30 COMISIÓN 22 Hermenéutica y fenomenología
Coordina: Lucas Bidon-Chanal
Barragán Díaz, Miguel Ángel (Universidad Santo Tomás-Colombia)
Fundamentos para una hermenéutica existencial. Aproximación a la hermenéutica heideggeriana desde los parágrafos 28 a 38 de Ser y tiempo

Donnantuoni Moratto, Mauro Ariel (UBA/CONICET)
La Carta sobre el humanismo de Martin Heidegger en el humanismo existencial de Carlos Astrada

Roldán, David A. (FIET/ISEDET)
Ética, lenguaje y discurso: crítica a la tesis de complementariedad entre Lévinas y Habermas

Pelegrin, Laura-Martínez, Luciana (UBA)
El punto de partida del filosofar en Heidegger y Natorp
Sala Ortiz
(3° piso)

11.30 – 12.00 PAUSA

12.00 – 13.30 COMISIÓN 23 Hermenéutica y semiótica
Coordina: Mariano Ure
Dottori, Ariel (UBA/CONICET)
Hermenéutica filosófica y lenguaje. Acerca de la comprensión lingüística.

García Ramírez, Juan-Fernández Galán Montemayor, M. del Carmen (Universidad Autónoma de Nuevo León/Universidad Autónoma de Zacatecas-México)
Hermenéutica y artes visuales

Ure, Mariano (UCA)
La hermenéutica de Luigi Pareyson y la provisoriedad de la verdad
periodística

Bitocchi, Gustavo Carlos (UTN/UNSTA/UA)
Hermenéutica e implicaturas
Sala Augusto Cortazar / Piso H

12.00 – 13.30 COMISIÓN 24 Hermenéutica y epistemología
Coordina: Alejandra González
Cortés Rodríguez, Pablo (Universidad de La Ciénega-México)
Hermenéutica y transdisciplina

Vila, Juan (UBA)
El giro hermenéutico de John McDowell

Gomes Melo, Regiany (Universidade Federal do Ceará-Brasil)
O papel do intérprete associado à compreensão psicológica em Schleiermacher

Knorr, Patricia Ema (UNGS)
Lenguaje, verdad y sentido bajo la lupa pragmática

Aula 1/ Piso H(Escuela de Bibliotecarios)

12.00 – 13.30 COMISIÓN 25: Hermenéutica y psicoanálisis
Coordina: Julieta Bareiro
Acha, Omar (UBA/CONICET)
Ricoeur y el concepto “filosófico” de interpretación en psicoanálisis

Lutereau, Luciano (UBA/UCES)
El psicoanálisis como antifenomenología en la obra de P. Ricoeur
Corá, Élsio – Vieira, Allan Josué (UFFS, Brasil)
A hermenêutica do si: um estudo sobre o conceito de identidade no pensamento de Paul Ricoeur

Bareiro, Julieta (UBA)
Creatividad y sentido en el psicoanálisis de D. W. Winnicott: un acercamiento a la hermenéutica
Aula 2 Piso H (Escuela de Bibliotecarios)

12.00 – 13.30 COMISIÓN 26: Hermenéutica, semiótica y ciencias sociales
Coordina: Ayelén Fariña
Gabriel, Silvia (UBA)
El discurso de la acción y la acción como discurso en Paul Ricoeur

Salerno, Gustavo (CONICET)
Gedankexperiment y modelo actancial. Acerca del lugar de la imaginación y la interpretación en el enjuiciamiento de la acción moral.

Herrera, José Darío (Universidad de La Salle-Colombia)
Ciencia y “pensamiento débil”

Fariña, Ayelén (IIGG/UBA/CONICET)
El valor biográfico en las ciencias sociales: entre la ontologí¬a narrativa y la deconstrucción
Sala Ortiz (3° piso)



13.30 – 15.00 RECESO
15.00 – 16.00 COMISIÓN 27: Hermenéutica, fenomenología e intersubjetividad
Coordina: Luciano Mascaró
González Casares, Sergio - Eljatib, Axel Omar (UNSM/UBA)
Apuntes para una hermenéutica epistolar

González Sierra, Catalina (Universidad de Cartagena-Colombia)
Memoria e intencionalidad afectiva: acercamiento fenomenológico-hermenéutico a la despedida y el reencuentro

Grassi, Martín (USAL/ANCBA)
El reconocimiento mutuo: hermenéutica y fenomenología del fenómeno de la intersubjetividad en el pensamiento de Paul Ricoeur
Sala Augusto Cortazar Piso H


15.00 – 16.00 COMISIÓN 28: Hermenéutica, estructuralismo y posestructuralismo
Coordina: Nicolás Fernández Muriano
Acosta, Jazmín Anahí (UNC/CONICET)
Hermenéuticas espectrales: acontecimiento, ilegibilidad y secreto

Juárez, César Enrique (UNT)
Interlocución y torsión. Benveniste y Ricoeur: un diálogo que da que pensar

Lynch, Fernando (UBA)
El don en tanto paradigma: una hermenéutica de la hospitalidad, la justicia y el perdón en la obra de Jacques Derrida
Aula 1 Piso H (Escuela de Bibliotecarios)

16.00 - 16.30 PAUSA
16.30 – 17.30 COMISIÓN 29: Hermenéutica y epistemología: diálogo con Nietzsche
Coordina: Gastón Beraldi
Rufinetti, Edgar (UNCórdoba)
Experiencia hermenéutica y acción

Svampa, Lucila (UBA)
Nietzsche ¿precursor de la hermenéutica?

Martínez Becerra, Pablo (Universidad de Playa Ancha, Valparaíso-Chile)
Nietzsche y la hermenéutica agonal. De la asimilación a la fisiografía
Sala Ortiz (3° piso)

16.30 – 17.30 COMISIÓN 30: Hermenéutica y dialéctica
Coordina: Sergio Pignuoli Ocampo
Rosanovich, Damián (UBA)
El problema de la pluma o acerca de los límites para interpretar la ley civil en la filosofía de Hobbes

Teixeira Filho, Francisco Luciano (Universidade Federal do Ceará-Brasil)
É possível pensar a formação da compreensão, em O capital de Karl Marx, de uma forma hermenêutica (?)

Pignuoli Ocampo, Sergio (UBA/CCC/CONICET)
Diferencia, alteridad y unidad social de la diferencia. Una relación entre la teoría de sistemas sociales comunicativamente clausurados de Luhmann y la hermenéutica general de Schleiermacher.
Aula 1 / Piso H(Escuela de Bibliotecarios)

16.30 – 17.30 COMISION 31 Hermenéutica, fenomenología y epistemología
Coordina: Diego Parente
Magalhães Pereira, Viviane (Universidade Federal do Ceará-Brasil)
Gadamer e a problemática dos preconceitos verdadeiros

Chorroarín, Silvia (UNLaM/Universidad Nacional de Luján)
El concepto de experiencia en la hermenéutica filosófica de H.G.Gadamer y su proyección práctica

Lawler, Diego-Parente, Diego (CONICET/UNMdP)
Artefactos e interpretación. Sobre la noción de autoría y las peripecias hermenéuticas del objeto técnico.
Aula 2/ Piso H (Escuela de Bibliotecarios)

17.30 – 18.00 PAUSA

18.00 – 19.30 PANEL: La hermenéutica, ¿palabra o imagen?
Participan: Ricardo Ibarlucía (UNSAM, CIF), Adrián Cangi (UBA/ Universidad del cine/UNLP), Leandro Cattogio (UNMdP)
Coordina: Nicolás Fernández Muriano Sala
Augusto Cortazar/ Piso H

19.30 – 20.30 CONFERENCIA DE CIERRE:
Prof. Maurizio Ferraris (Universidad de Torino, Italia): “Reconstruir la deconstrucción”.
Coordina: Denisse Schiamarella
Auditorio Borges / 1º piso

sábado, 11 de junio de 2011

El mundo como acto de interpretación



El mundo como acto de interpretación (Parte II de III)

LA INSCRIPCIÓN COMO CONDICIÓN DE POSIBILIDAD
DE TODO ACTO HERMENÉUTICO


Una lectura reconstructiva de la relación hecho-sentido a partir de la “Introducción al «Origen de la Geometría de Husserl» de Jacques Derrida”


Jimmy Hernández Marcelo
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima

A partir de lo expuesto surge la interrogante sobre el despertar del sentido de la historia. ¿Acaso la historia no tiene sentido? Porque hablar de un despertar si la historia es lo que es, lo que ha llegado a nosotros. Pero como hemos mostrado, cuando se hace historia se cree que se tiene acceso directo al hecho sin pasar por la tradición que nos ha trasmitido y conservado el sentido del hecho. Lo que ha sucedido es que una miopía histórica ha hecho que se oculte el sentido e importe sólo los datos empíricos que se nos presentan sin tener en cuenta que éstos ya poseen una carga tradicional que ha hecho posible que lleguen hasta nosotros como tales. De este modo, se nos ha ocultado el sentido y se han hecho ficciones sobre la presencia de la pureza hecho ante nuestra conciencia sin tomar en cuenta los actos hermenéuticos que influyen en el proceso de reactivación del sentido del hecho.
Llegados a este punto, debemos hacer una tercera distinción. Esta se refiere a la distinción entre el ser del hecho y el aparecer del hecho. Y aquí surge una disputa entre la ontología de la facticidad y la fenomenología de la facticidad. ¿De quién depende el sentido del hecho? ¿El aparecer del ser es el ser en cuanto tal o es sólo un sentido del ser? Y si es sólo un sentido del ser ¿Dónde, pues queda el sentido del ser en cuanto tal? El sentido del ser en cuanto tal llega a nosotros gracias al aparecer del ser. Se pasa, entonces, de una fenomenología del hecho a una ontología del hecho. El modo como llegamos a saber cual es el ser del hecho es gracias al sentido del hecho que nos ha proporcionado la aparición del hecho. Según la descripción del sentido a través de los conceptos de sentido original originante y sentido original originado.

Si lo que afirmamos es correcto, el que recibe la presencia del hecho, al univerzalizar dicha experiencia del sentido, la eleva al nivel de la intersubjetividad comunitaria. Esta elevación al fuero de la comunidad es también un acto hermenéutico que da origen al sentido tal y lo conocemos a través de la tradición. Esta reactivación del sentido se da ad modum recipientis, y por eso se vuelve interpretativa (hermenéutica). Gracias a esto, en el nivel de la intersubjetividad, podemos identificar reactivación con interpretación. Y, sólo así, se constituye la conciencia de historicidad, y a partir de ella, toda historia como una consecuencia de un acto hermenéutico.

Trataremos, en la medida de lo posible, de hacer una descripción de todo el proceso que se desarrolla para que el sentido del hecho llegue hasta nosotros. En primer lugar, se produce el acto creador originario en el que se da la unidad indisoluble de hecho y sentido. Este acto produce el hecho y el sentido, pero en el interior del acto no hay distinción de hecho y de sentido, solo cuando el acto ha pasado y dejado su huella en el mundo podemos hacer la diferencia entre hecho y sentido. Pues lo que el acto originador produce es la inscripción en el mundo como hecho y como sentido del hecho.

A partir de las trazas dejadas por este acto, se presenta ante nosotros el hecho, que como dijimos, sólo aparece una sola vez. Se produce, entonces, la primera adquisición producto del encuentro con el hecho. Lo que se adquiere del hecho es su sentido, y de este modo el sentido realiza la entrada del sentido del hecho en la historia. Sin embargo, no basta para su realización como sentido. Hace falta que se desprenda de sus amarras que lo retienen en el suelo empírico de la historia misma. Parece irónico que para que el sentido entre en la historia deba desprenderse de sus marcas individuales que lo sujetan al suelo histórico. No obstante, sólo la subjetividad comunitaria puede producir el sistema histórico de la verdad y responder por él totalmente. Esta comunidad debe ser el lugar de todas las subjetividades egológicas actuales o posibles, pasadas, presentes o futuras, conocidas o desconocidas.

Continuará...

La internacional neomarxista del Brasil

La internacional neomarxista del Brasil

Artículos de Metapolítica

Francisco Tudela

En el mundo existen fuerzas poderosas que, desbordando a las naciones y actuando detrás de la línea del horizonte, no son visibles a primera vista. Las grandes agrupaciones ideológicas internacionales, la acción externa y discreta de las grandes potencias, los intereses movilizados por las expectativas de lucro del gran capital, entre otros vectores de poder global, actúan silenciosamente en sus respectivas esferas de influencia, como ahora ocurre con las elecciones peruanas.
Mary O ‘Grady, la conocida columnista del Wall Street Journal, publicó este 9 de mayo un artículo(“The Leftist Threat to Peru’s Prosperity”, WSJ, 09.05.2011) donde advierte a los peruanos sobre la injerencia del partido gobernante del Brasil, el Partido de los Trabajadores, en la campaña electoral de Ollanta Humala. Según esta periodista, el Brasil pretende organizar continentalmente al extremismo comunista, nacionalista, socialista, neomarxista, anarquista, antiglobalista, cocalero, etnicista y guerrillero, mediante una organización fundada por el PT en 1990 -y muy activa hoy en día-, llamada el “Foro de Sao Paulo”, una internacional que busca la resurrección del poder marxista en América Latina.

Si bien Mary O ‘Grady acierta en su análisis político, creemos que esta explicación ideológica resulta insuficiente si no comprendemos bien la geopolítica del Brasil actual y sus ambiciones regionales y globales.
A principios de 1995, como Embajador en misión especial en los EE.UU. y el Canadá, tuve el encargo de hacer una presentación a Henry Kissinger sobre la disputa demarcatoria con el Ecuador. En sus comentarios a ésta, Kissinger expresó dos conceptos fundamentales, aún válidos hoy en día:1) que no tratáramos el asunto directamente con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, pues eran proclives a imponer soluciones políticas, en lugar de considerar los tratados vigentes y los derechos que emanaban de ellos; y, 2) que debíamos buscar la intermediación del Brasil para tratar con los Estados Unidos, pues esa era la potencia regional sudamericana a la cual los EE.UU. escuchaban. Kissinger nos reveló así, sencilla y brillantemente, el importante rol histórico que cumplía el Brasil como intermediario sudamericano ante Washington.

Hoy, ese rol adquiere una mayor entidad. La dimensión geográfica del Brasil, su habitabilidad, su importancia económica y demográfica, así como la multiplicidad de sus fronteras, lo han convertido en el pivote de la historia sudamericana del siglo XXI. Resuelta su carencia de energía con el hallazgo de grandes reservas de petróleo en el mar adyacente, el Brasil puede ahora utilizar sus excedentes de capital para establecer vigorosamente su política de potencia dominante en Sudamérica, a través de la inversión continental en infraestructura, energía y servicios, especialmente en lo que concierne a su proyección hacia el Océano Pacífico.

Siendo gobernado el Brasil de hoy por los neomarxistas del Partido de los Trabajadores, ese rol geopolítico incluye ahora un objetivo ideológico: la expansión del “Socialismo del Siglo XXI” en toda América del Sur, para lo cual se vale del “Foro de Sao Paulo”. En efecto, mientras más estados contestatarios tenga el Brasil en su cartera, más poderosa será su capacidad tradicional de intermediación con los EE.UU. Si, además, hay una afinidad ideológica entre el Brasil y sus clientes o socios, como es el caso de la Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela, entonces la intermediación se convierte en una demostración de poder regional que da verosimilitud a su aspiración de sentarse algún día entre los grandes en el Consejo de Seguridad de la ONU.

La nueva herramienta geopolítica en el arsenal brasileño es la ideología neomarxista. Por primera vez en su historia, el Brasil tiene un discurso transnacional ,capaz de vertebrar voluntades en nuestro continente, más allá de cualquier barrera lingüística o cultural. Pareciera que el Brasil ha encontrado una forma poderosa de “soft power”, de poder ideológico persuasivo, que le permite conseguir aliados políticos en la región y fuera de ella, como es el caso con Irán, reforzando así exponencialmente su rol hegemónico en América del Sur. Antes, esto no ocurría. Así, pues, en la acometida de la política sudamericana del Brasil,se unen hoy la ideología neomarxista y las viejas ambiciones regionales, dándole una nueva y peligrosa potencia a su proverbial proyección geopolítica.
">
Poublicado originalmente en Nomos contra Anomos de Eduardo Hernando Nieto

jueves, 9 de junio de 2011

Conferencia






La superación de la Metafísica según Martín Heidegger

Carlos Castro Morales


Universidad Nacional Federico Villarreal


Escuela Profesional de Filosofía


Fecha: Jueves 09 de Junio, 2011


Hora: 4:30 pm


Local: Av. Colmena izquierda s/n, Lima

Aula C3-0





Auspicia: La coalición

jueves, 2 de junio de 2011

Empires: Comparing the Semantics behind Concept, Metaphor and Ideology (Bulgary)


EMPIRES: COMPARING THE SEMANTICS BEHIND CONCEPT, METAPHOR AND IDEOLOGY


An Interdisciplinary Conference and Research Training Course,
in connection with CONCEPTA


Central European University Budapest, 13-15 October 2011
Organized by Helge Jordheim (Oslo), Jörn Leonhard (Freiburg)
and Balázs Trencsényi (Budapest)

After a long dominance of nations and nation states in historiography, empires – ancient, early modern and modern alike – attract our attention again. Even a superficial look at what is called ‘empire’ today shows how much this basic historical concept has come to embrace almost all spheres of political discourse, leading to an inflation of meanings in a variety of contexts.

“Empire”, “imperialism” and “colonialism” have so much permeated our analytical and everyday language that Stephen Howe was probably right to conclude that ‘imperialism has gone imperial, colonialism has colonized our language.’
While this general observation may be rather uncontroversial, we still know very little about the actual processes of semantic change surrounding the concept of “empire” and the related field of concepts (“imperial”, “imperialism”). Against this background the planned conference will have a double focus: It will concentrate on semantic changes in diachronic perspective – its causes and consequences – as well as on the comparison between different spaces of experience. The analysis is hence planned for a long-term perspective, ranging from early modern examples to modern discourses on “empire” and acting “imperial” and in terms of the comparative analysis of linguistic communities, nations and world regions.

The various concepts of “empire” meant different things at different times and in different contexts. Hence we are interested to bring together and compare the use of the concept in specific contexts of action. One of the conference’s lead questions is whether there developed a kind of macro-historical semantics of “empire”, an ideal-type that could be applied to different times and different contexts, or whether the semantics behind the concept, the metaphor or the ideology differed essentially.

This event is planned as a two-day workshop with experts on specific aspects in particular epochs and regions and with young researchers. They do not have to be experts on the historical semantics of the concept, but we encourage all interested to visit or revisit their source materials with which they are familiar from earlier or current research with a particular focus on the semantic field around “empire”.
In this context Ph.D. students and other young researchers will have the opportunity to present their works in progress and get feedback from experienced scholars from different fields. Due to the genuinely interdisciplinary nature of conceptual history, we invite researchers from across the entire spectrum of human and social sciences to send in abstracts. In accordance with the proven model for Concepta International Research Training Courses (http://www.concepta-net.org) there will be both key note lectures and panels on particular questions and topics.
The core questions of the conference will be:

• Where can we identify shifts in meaning and usage of “empire”?
• How was and how is the concept, and how were and are contrasting and complementary terms applied?
• Is it possible to identify strategic usages of these concepts in particular conflict situations?
• What does the comparative dimension and processes of historical transfer – the import, export and re-import of semantics from other languages and spaces of experience – add to our understanding of the semantics of “empire”?
• How, when and why do processes of appropriation and translation (“imperium” – “empire” – “Reich”) take place?
We particularly welcome case studies that include aspects from the following thematic fields:
• early modern and modern empires
• continental and maritime empires
• contrasting perspectives from metropolitan societies and colonized societies
• empire and imperialism
• critiques of empire and imperialism
• the uses of “empire” as a counter-concept (e.g. republic vs. empire)
• meaning of empire in the context of decolonization and the discourses on post-colonial cultures
• particular cases: Roman Empire, Holy Roman Empire, Spanish, Dutch, Swedish, Polish, Ottoman, Russian, Habsburg, British, American Empire

Applications for participation should include a short CV, and an abstract (1-2 pages) of a prospective paper (20 minutes). The working language of the workshop is English. The deadline of applications is 1 June 2011. The applications should be addressed to Helge Jordheim, helge.jordheim@ilos.uio.no. The selected participants will be notified by 1 July 2011. Financial assistance toward travel and accommodation expenses is provided by CONCEPTA (www.concepta-net.org) to a limited extent, so applicants are kindly requested to indicate in their application to what extent they are able to cover their expenses and in case they need assistance also the estimation of their travel expenses. Information on accommodation in Budapest for those interested to participate can be obtained from the organizers.

Coalición Global

Visitantes

Colaboradores de La Coalición. Con diversidad de enfoques y posiciones

  • Carlos Pairetti - Universidad del Rosario
  • Daniel Mariano Leiro - Universidad de Buenos Aires
  • David Villena - UNMSM
  • Davide de Palma - Università di Bari
  • Dick Tonsmann - FTPCL y UNMSM
  • Eduardo Hernando Nieto - Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Enmanuel Taub - Conicet/Argentina
  • Gianni Vattimo - Universidad de Turín
  • Gilles Guigues - Université de Provence
  • Hernán Borisonik - Sao Paulo
  • Ildefonso Murillo - Universidad Pontificia de Salamanca
  • Jack Watkins - University of Notre Dame
  • Jimmy Hernandez Marcelo - Facultad de Teologia Pontificia y Civil de Lima
  • Juan Villamón Pro - Universidad Ricardo Palma
  • Lucia Pinto - Universidad de Buenos Aires
  • Luis Fernando Fernández - Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín
  • Martín Santiváñez - Universidad de Navarra
  • Piero Venturelli - Bolonia
  • Raffaela Giovagnoli - Università di Roma Tor Vergata
  • Ramiro Pablo Álvarez - Córdoba, Argentina
  • Raúl Haro - Universidad de Lima
  • Santiago Zabala - Universidad de Columbia
  • Víctor Samuel Rivera - Universidad Nacional Federico Villareal
Powered By Blogger
Peru Blogs