Mostrando entradas con la etiqueta Bicentenarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bicentenarios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de julio de 2010

Ciclo de Conferencias: Bicentenarios de la Independencia (Lima), con Gabriel di Meglio, entre otros investigadores




CICLO DE CONFERENCIAS

“BICENTENARIOS DE LA INDEPENDENCIA”


Con la participación de Gabriel Di Meglio, Guillermo Alberto González y Carlos Enríquez



El Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería y las Embajadas de Argentina, Colombia y México ofrecerán el ciclo de conferencias “Bicentenarios de la independencia” dedicado a estos tres países que el presente año celebran la gesta de su emancipación. Estas se realizarán los miércoles 7, 14 y 21 de julio, a las 7 pm, en Jr. Ucayali 391, Lima. El ingreso es libre.

El historiador argentino Gabriel Di Meglio presentará el 7 de julio la conferencia “Una mirada desde el bicentenario a los años revolucionarios en el Río de la Plata”, en la que hará una revisión del desarrollo de la revolución de 1810, que fue el comienzo del proceso de emancipación, así como de las guerras que se produjeron en el Virreinato de La Plata en los años posteriores.

El 14 de julio, el actual gobernador del Cauca, el ingeniero Guillermo Alberto González, disertará sobre las estrechas relaciones culturales que desde la época precolombina y luego en la conquista existen entre la Gobernación de Popayán y el Virreinato del Perú. Su charla tiene como título “Presencia contundente: el Cauca en Lima”.

El 21 de julio, el historiador Carlos Enríquez Verdura, tendrá a su cargo la ponencia “Patriotismo criollo y la Independencia de México”, en la que se hará una reflexión sobre la importancia del patriotismo criollo mexicano como motor ideológico de la lucha por la Independencia de México.

Desde la perspectiva de tres distintos países, el presente ciclo está dedicado a uno de los periodos más importantes en el proceso de la formación cultural, social y política de nuestros pueblos.

lunes, 21 de junio de 2010

I CONCURSO DE ENSAYO PREMIO SOLAR 2010 (Perú)

La Coalición participa a sus lectores:

I CONCURSO DE ENSAYO PREMIO SOLAR 2010 (Perú)

BASES DEL CONCURSO


1. Podrán participar todos los peruanos y extranjeros, sin distinción, siempre que las obras hayan sido escritas en español y se envíen en este idioma. Asimismo, solo participarán autores hasta los 40 años de edad y cuyas obras que no se hayan presentado con anterioridad a otro premio o concurso nacional o internacional cuyo resultado esté pendiente.

2. El tema del ensayo debe girar en torno al tema del BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA Y EL PERÚ

3. El ensayo deber ser inédito. La extensión mínima será de 30 (treinta) páginas, y debe presentarse digitado por una sola cara en papel A4, a espacio y medio entre líneas, en letra Arial 12.

4. Los participantes concursarán bajo seudónimo.

5. El ensayo se presentará en soporte electrónico —disco compacto (CD) o disquete, con el archivo en programa Word— y en papel —cinco ejemplares legibles, debidamente compaginados, numerados en el extremo inferior derecho y anillados o «espiralados»—. El soporte electrónico y los cinco ejemplares deberán estar acompañados por un sobre tamaño carta o similar cerrado, que en su exterior consigne el correspondiente seudónimo y nombre del ensayo, y en el interior los nombres y apellidos del autor, número de documento de identidad, lugar de nacimiento, dirección domiciliaria, dirección electrónica y teléfono, así como un breve resumen biográfico.

6. Los concursantes podrán presentar más de un ensayo al concurso, siempre que lo hagan en sobres separados y con seudónimos diferentes.

7. El soporte electrónico, los cinco ejemplares del ensayo y el sobre tamaño carta o similar con los datos biográficos del participante deberán guardarse en un sobre manila. Éste deberá presentarse o remitirse por correo postal 01 de julio 2010 a las 17.00 horas a la siguiente dirección:

Señores I CONCURSO DE ENSAYO «PREMIO SOLAR 2010» BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA Y EL PERÚ Profesor Rubén QUIROZ AVILA Escuela de Filosofía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Ciudad Universitaria, Av. Venezuela s/n, Lima

Los trabajos enviados mediante servicio de mensajería serán aceptados hasta fecha posterior siempre que en el sello de recepción de la empresa postal se consigne el 01 de julio 2010. 1. Los organizadores no se responsabilizarán de los inconvenientes que podrían surgir durante el envío de las obras. El participante deberá informarse, en la empresa postal que se encargará del envío, de los costos y posibles riesgos que tendrá que asumir para que la obra llegue sin contratiempos. 2. El premio será único e indivisible, y no podrá declararse desierto. Y será: 500 dólares americanos y la publicación

11. El Jurado Calificador estará integrado por un comité con solvencia reconocida en el tema nombrado por la revista SOLAR. El fallo será inapelable y se dará a conocer a partir de la segunda quincena de setiembre de 2010.

12. El ensayo ganador será editado por la editorial de SOLAR, que se reserva los derechos para la primera edición por el periodo de 1 (uno) año y para publicaciones antológicas y por Internet sin límite de tiempo. Salvo esta reserva, los derechos de autor pertenecen totalmente a los premiados.

13. Finalizado el concurso, los trabajos que no hayan ganado serán destruidos.

14. La participación en este certamen implica la aceptación de todos los puntos antes señalados.

15. Cualquier caso no previsto en las presentes bases se resolverá a criterio del Jurado Calificador y de los organizadores.

jueves, 29 de abril de 2010

I Jornadas de Reflexión e Investigación Histórica (Venezuela)



I Jornadas de Reflexión e Investigación Histórica en el Bolivarium


El próximo 3 y 4 de mayo se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Históricas Bolivarium las I Jornadas de Reflexión e Investigación Histórica donde se debatirá sobre “Juntismos, autonomías e independencias 1808-1812”. Actividad que se inscribe en la conmemoración de los 40 años de la Universidad Simón Bolívar, y de las celebraciones bicentenarias de la independencia. Es importante recordar que este Congreso Internacional constituye la primera actividad académica de reflexión e investigación que se realizará en una universidad pública nacional donde se debatirá y reflexionará sobre los procesos de independencias.

En el actual contexto, resulta pertinente promover una visión comparada, multidisciplinaria y diversa, que abra nuevos espacios de interpretación de la historia de Venezuela y América. Siendo éste el objetivo central del encuentro, contamos con la participación de 22 destacados ponentes de diferentes universidades nacionales e internacionales. (Germán Carrera Damas; Gustavo Vaamonde; Juan María Morales; Elina Lovera Reyes; Magali Carrillo; Edgardo Mondolfi Gutat; Inés Quintero; Daniel Gutiérrez Ardilla; Rogelio Altez; Ezio Serrano; Alí López Bohorquez; Armando Martínez Garnica; Robinzon Meza; Elena Plaza; Carolina Guerrero; Pedro Sosa; Isidro Vanegas; Dora Dávila Mendoza; Fernando Falcón; Tomás Straka; Carmen Arteaga Mora; María Teresa Romero). Los moderadores del evento son los profesores de la Universidad Simón Bolívar: Carole Leal Curiel; María Eugenia Talavera; Ángel Almarza y Rodrigo Conde.



Se entregará certificado de asistencia al público, así como se aprovechará los dos días de las Jornadas para exhibir las publicaciones más recientes de la Editorial Equinoccio, así como las de Libros Marcados y los de la Colección Bicentenario, la cual reúne la asociación académica de distintas universidades y otras entidades para la conmemoración del bicentenario de la Independencia absoluta (entre ellas Fundación Empresas Polar, Academia Nacional de la Historia, Universidad Central de Venezuela, Universidad Simón Bolívar, Universidad Metropolitana, Universidad del Zulia, Universidad Cecilio Acosta, Universidad de Los Andes).

Para mayor información sobre el evento, visitar la página web del Instituto http://www.blogger.com/www.bolivarium.usb.ve; o llamar a los números telefónicos: 212-9063143/3141. También se pueden comunicar directamente con los profesores Carole Leal Curiel y Ángel Almarza a través de los correos electrónicos: http://www.blogger.com/cleal@usb.ve y aalmarza@usb.ve. La entrada es libre y se entregará certificado de asistencia.


--
Ángel Rafael Almarza
Profesor del Departamento de Formación General y Ciencias Básicas
Universidad Simón Bolívar

Coalición Global

Visitantes

Colaboradores de La Coalición. Con diversidad de enfoques y posiciones

  • Carlos Pairetti - Universidad del Rosario
  • Daniel Mariano Leiro - Universidad de Buenos Aires
  • David Villena - UNMSM
  • Davide de Palma - Università di Bari
  • Dick Tonsmann - FTPCL y UNMSM
  • Eduardo Hernando Nieto - Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Enmanuel Taub - Conicet/Argentina
  • Gianni Vattimo - Universidad de Turín
  • Gilles Guigues - Université de Provence
  • Hernán Borisonik - Sao Paulo
  • Ildefonso Murillo - Universidad Pontificia de Salamanca
  • Jack Watkins - University of Notre Dame
  • Jimmy Hernandez Marcelo - Facultad de Teologia Pontificia y Civil de Lima
  • Juan Villamón Pro - Universidad Ricardo Palma
  • Lucia Pinto - Universidad de Buenos Aires
  • Luis Fernando Fernández - Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín
  • Martín Santiváñez - Universidad de Navarra
  • Piero Venturelli - Bolonia
  • Raffaela Giovagnoli - Università di Roma Tor Vergata
  • Ramiro Pablo Álvarez - Córdoba, Argentina
  • Raúl Haro - Universidad de Lima
  • Santiago Zabala - Universidad de Columbia
  • Víctor Samuel Rivera - Universidad Nacional Federico Villareal
Powered By Blogger
Peru Blogs