Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Muñoz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Muñoz. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de marzo de 2010

Ontología del declinar (reseña en Diario La Nación de Buenos Aires)



Microcrítica publicada en ADN Cultura
Sábado, 20 de marzo de 2010

Link: http://www.lanacion.com.ar/diario-de-hoy/suplementos/adn-cultura/


Carlos Muñoz Gutiérrez, Daniel Mariano Leiro, Víctor Samuel Rivera (coordinadores)

Ontología del declinar
Diálogos con la hermenéutica nihilista de Gianni Vattimo

Colección Investigaciones y ensayos

Gustavo Santiago

Autor

El libro se compone de veintidós artículos escritos por importantes especialistas en el pensamiento de Gianni Vattimo originarios de Italia, España, Colombia, Perú, Brasil, Venezuela, México, Cuba, Uruguay y la Argentina, entre los que se destacan Teresa Oñate, Giaccomo Marramao, Giovanni Giorgio, Máximo Desiato y María José Rossi. Se incluye también un texto del propio Gianni Vattimo.

Tema

En su extenso itinerario filosófico, Vattimo ha recorrido senderos muy diversos. La matriz interpretativa forjada a partir de su lectura de Nietzsche y Heidegger (conocido como “pensamiento débil”) le permitió ofrecer versiones originales y controvertidas del comunismo, el cristianismo, el liberalismo, la posmodernidad y los medios. De analizar dichas versiones se ocupan aquí los especialistas convocados.

Opinión

Probablemente Vattimo posea más adeptos y detractores que lectores atentos. Quienes celebraron su supuesto neoliberalismo en los años 90 se sorprenden con su actual propuesta de un “comunismo débil”; quienes vieron en él a un apóstol del ateísmo se escandalizan ante su “nuevo cristianismo”. Esto potencia el valor de este libro, que trabaja su pensamiento a fondo.


domingo, 17 de enero de 2010

Ontología del declinar. Diálogos con la hermenéutica nihilista de Gianni Vattimo (Buenos Aires, Biblos, 2010)

La Coalición se complace en presentar:


Nuevo libro sobre la obra del filósofo Gianni Vattimo (1936-).



Vattimo es el más importante exponente vivo de la filosofía hermenéutica.



El libro contiene artículos inéditos,
redactados especialmente para la edición.
Destaca su énfasis en la filosofía política de lo que se ha llamado "el segundo Vattimo".



Se trata de una compilación que incluye artículos del propio Gianni Vattimo, Giacomo Marramao, Teresa Oñate, Mauricio Beuchot, Giovanni Giorgio, María José Rossi, Francisco Arenas-Dolz, Víctor Samuel Rivera, entre otros especialistas.



Fue impreso por la Editorial Biblos (Buenos Aires), empresa editora dedicada en particular a la difusión de obras de hermenéutica.



Si usted desea adquirir el libro
Su venta está a cargo de
la Librería Paidós
Argentina
Para su descripción y compra
haga click aquí

Libro considerado novedad en la Librería Prometeo de Buenos Aires

En general, para otras librerías en el Reino de España y la República Argentina
haga click aquí


BUENOS AIRES-ARGENTINA

GuadalquivirHumanidades. Callao 1012. Tel. 4816-0221




Publicitado en Filosofía contemporánea

Publicitado en Espacio Agón (Argentina)

Publicitado en Filosofía (México)

Publicitado en www.philosohipa.com.ar (República Argentina)

Publicitado como "especial del mes" (enero, 2010) en Librosteca (Reino de España)

Coalición Global

Visitantes

Colaboradores de La Coalición. Con diversidad de enfoques y posiciones

  • Carlos Pairetti - Universidad del Rosario
  • Daniel Mariano Leiro - Universidad de Buenos Aires
  • David Villena - UNMSM
  • Davide de Palma - Università di Bari
  • Dick Tonsmann - FTPCL y UNMSM
  • Eduardo Hernando Nieto - Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Enmanuel Taub - Conicet/Argentina
  • Gianni Vattimo - Universidad de Turín
  • Gilles Guigues - Université de Provence
  • Hernán Borisonik - Sao Paulo
  • Ildefonso Murillo - Universidad Pontificia de Salamanca
  • Jack Watkins - University of Notre Dame
  • Jimmy Hernandez Marcelo - Facultad de Teologia Pontificia y Civil de Lima
  • Juan Villamón Pro - Universidad Ricardo Palma
  • Lucia Pinto - Universidad de Buenos Aires
  • Luis Fernando Fernández - Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín
  • Martín Santiváñez - Universidad de Navarra
  • Piero Venturelli - Bolonia
  • Raffaela Giovagnoli - Università di Roma Tor Vergata
  • Ramiro Pablo Álvarez - Córdoba, Argentina
  • Raúl Haro - Universidad de Lima
  • Santiago Zabala - Universidad de Columbia
  • Víctor Samuel Rivera - Universidad Nacional Federico Villareal
Powered By Blogger
Peru Blogs