lunes, 29 de septiembre de 2014

Tutte le opere di Montesquieu (noticia desde Italia)



Tutte le opere di Montesquieu

È di imminente pubblicazione, per i tipi della Bompiani (collana “Il pensiero occidentale”), il primo volume di Tutte le opere di Montesquieu (1689-1755). Questo volume, coordinato da Domenico Felice, contiene una nuova traduzione italiana, annotata e con testo originale a fronte, di tutti gli scritti che il filosofo francese diede alle stampe durante la sua vita, e cioè: le Lettres persanes(1721), il Temple de Gnide (1725), le Considérations sur les causes de la grandeur des Romains et de leur décadence (1734), il Dialogue de Sylla et d’Eucrate (1745), l’Esprit des lois (1748), la Défense de l’Esprit des lois (1750) e il Lysimaque (1754).


"Historia del poder político en España", de José Luis Villacañas


Recomendados  de La Coalición


"Historia del poder político en España", de José Luis
Villacañas

Toda la información sobre el nuevo libro del Dr. Villacañas está disponible en el link que acompaña la referencia en la parte superior.

Presentación de "Las cinco esquinas de la racionalidad", de José Luis Herrera

Recomendados de La Coalición

El día jueves 25 de setiembre de 2014 se presentó el libro "Las cinco esquinas de la racionalidad" del matemático y filósofo José Luis Herrera (UNFV) en el Auditorio "Antenor Orrego" de la Universidad Nacional Federico Villarreal en horas 4:00 - 6:00 pm. La obra, impresa por la Editorial IPCIAL, fue presentada con la asistencia de las más altas autoridades académicas de la Facultad de Humanidades y un público nutrido que colmó toda expectativa. La Coalición felicita esta iniciativa.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Zombie Epidemics and Security Maximization





ZOMBIE EPIDEMICS AND SECURITY MAXIMIZATION


Justin Ober
The College of William and Mary

Confronting a zombie epidemic is challenging, considering the variety of zombies and the many approaches in dealing with them.  If one were to inquire how best to confront the living dead from Juan Carlos Fresnadillo’s 28 Weeks Later, the answer is found in applying thorough and consistent theoretic approaches different from those found in the film.  The international politics of 28 Weeks Later is best described by liberal theory; states are the main actors in an anarchic world in which international organizations, such as NATO, play significant roles.  Military institutions and bureaucracies are important governing structures, as they lead the reconstruction of a failed state, the United Kingdom, after the end of a zombie pandemic.  The film predicts the failure of these same structures, to the degree that it becomes critical of liberal theory as the best response to a zombie attack, if the same were to be applied in practice, instead of merely describing international politics.  The approaches taken by NATO were inefficient; laxities could have been avoided if a more comprehensive method were taken, or if NATO had not intervened in the United Kingdom.  These approaches encompass solutions derived of neoconservatism theory and realist theory.
The mistakes aforementioned, present in the liberal paradigm of the world in which the film is set, include allowing Don, a man with no minimal utility and conflict of interest, to have uncontrolled access to the entire military facility, including a restricted zone quarantining a suspected epidemic carrier.  Such a problem would not exist in a realist or neoconservatist institution, in which security would be maximized, by constructing mechanisms, such as control points, or dividing power to not concentrate authority in a single individual such as Don.

  Another possible solution could have been the lack of a need of a solution, if the problem were to never have existed, by which it is suggested that NATO withhold involvement in the United Kingdom, never attempting to reconstruct the state.


The need to maximize security when facing a zombie epidemic is evident.  If the purpose of the  mimilitary institution were that of counter-zombie security, then only the highest levels of competency should be expected, instead of falling short in security terms, as is viewed in the film.  Humans appear to not learn from zombie crises in the short-run; establishing an institution with the intent to resist zombies, deploying ground soldiers to resist zombies, and containing minimum knowledge of zombie behavior should warrant greater precautions if zombies have the remotest possibility of being expected.  The possible persistence of the undead, when attempting to reconstruct the United Kingdom, must be taken into consideration, especially if a zombie outbreak has occurred once, in which the original outbreak was not expected either; the costs for not predicting its possibility are evidently high, as seen in the destruction of an entire state.  In the film, Scarlet, was able to predict a possible zombie recurrence, whereas Stone, being the symbolic head of the displayed liberal system, blatantly refused to accept the notion, metaphorically demonstrating the incompetence of liberal theory in managing a crisis.  Thus, if zombies can be expected, the security preparations taken in the film are insufficient, as the soldiers available would not be able to resist an outbreak, considering their minimal force.

            Another approach to zombie attacks could be derived from constructivist theory.  This theory describes the institutions and norms within a world of idealism; identity composes a siunction within human society and international relations.  Sentimental ties between humans would create difficulties in undertaking a self-interested approach towards a zombie crisis; many encounters with the undead would likely be with former family or friends.  Confronting a person with whom one has shared a sentimental bond, undead or not, is always difficult, and the film provides ample eidence for selfless conduct during a zombie crisis; Doyle and Scarlet act out of self-interest to ensure the safety and survivability of the children, for Don, despite having previously abandoned his wife out of selfishness, later found it difficult to be consist with his selfishness.  The zombies of 28 Weeks Later are neither sentient nor strategic, and any approach to them, involving the possibility of cooperation, will likely ensure an undesirable outcome for the cooperator, as it did for so many characters in the film; Doyle loses his life while selflessly protecting other humans, despite having a more beneficial and selfish alternative.  In the same regard, Alice knowingly occults the status of her brother Andy as an epidemic carrier, an action that directly leads to spread of the epidemic to transnational borders as well as their own demise; another undesirable outcome.  It is hinted that the outcome for individuals might have been different if characters behaved in a self-interested manner.  Other constructivist approaches, such as the creation of zombie institutions or the socialization of zombies would be ineffective; zombies non-sentient, irrational, and non-strategic behavior, will not allow zombies to be able to cooperate.  Zombies will not be able to choose more beneficial outcomes through cooperation or strategy, and thus will only exist in the short-run, when they are attempting to attain nourishment; in the long run they die off due to starvation, either because humans become inaccessible, due to the stopping power of water, or because there are no humans left, as the zombies have eaten or converted them all.

            The outlook on approaching a zombie crisis appears bleak so far.  The answer to this problem is found when one applies a thorough approach of realism or neo-conservatism.  The realist paradigm, in application, would require that all actors, state or individuals, behave in a self-interested manner and maximize power, in order to ensue survivability in face of a zombie attack.  This approach is hinted at being the ideal approach when, at beginning of the film, Don employs self-interested survivability tactics, and, despite the overwhelming odds, survives to later acquire a position with great power, as well as being able to pursue other variable interests, such as being reunited with his children.  The actor must take advantage of others’ generosity in order to maximize survivability; in the case of Don, if in escaping had he detained to aid another individual, he would have likely been infected, as was the man who gave Don aid.  In abandoning his wife, Don is able to maneuver at a faster pace, not being otherwise burdened.  The problem with applying realist theory is that it is not instinctive, and does not describe the behavior of individuals found in 28 Weeks Later.  At times, states or individuals may act self-interestedly, however, they tend to revert to roles best described by liberal or constructivist paradigms, and fail in maximizing power.  When not being consistent in vying for one’s self-interest, and instead, readopting human sentimental ties, one becomes vulnerable to an otherwise less favorable outcome.  This is the case when Don, out of guilt for previously abandoning his wife, reestablishes the sentimental relationship with her, directly leading to his defection to the undead ranks.  In the same regard, if the NATO expedition had not occurred, then the situation would not have devolved.  If the United States had acted self-interestedly to the degree in which they found costs exceeding the benefits of reconstructing the United Kingdom, then they would have avoided the zombie epidemic, for having not encountered it to begin with.  In a realist paradigm, the uncertainty of the existence of zombies would have been a effective trait in defining involvement policy in the United Kingdom; the NATO expedition would have maximized security if involving itself, or, on the other hand, not involved itself at all, if the zombie expectation was predicted to be excessive.  For not being entirely self-motivated, reinforcing liberal paradigms, and not maximizing security the situation becomes much worse than could otherwise have been avoided.

            Other approaches that could have avoided the disastrous outcome of liberal paradigms would have been the neoconservative approach, which would have resembled the liberal approach, with an emphasis on security, and skepticism of people going to or from the restricted zones.  The greater preventive measures and military importance employed by a neoconservative approach would have been in accordance with security maximization in one’s approach against the zombie horde.  Realism and neo-conservatism both approach the situation in a thorough manner; the type of approach needed to confront a zombie epidemic, rather than the half-measures taken by constructivists or liberals.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Aforismos imprescindibles de José Chocce



Recomendados de La Coalición


Apareció el libro de José Chocce Peña Aforismos Imprescindibles -reflexiones sobre la vida y la existencia del hombre actual y su fallido proyecto civilizatorio-, Lima, Hipocampo Editores, 2014. Se trata de un libro de aforismos, bastante corto, algo juvenil, ópera prima de su autor, licenciado en filosofía y amigo de esta casa.


sábado, 13 de septiembre de 2014

David Sobrevilla (1938-2014), recuerdos






David Sobrevilla, recuerdos
(1938-2014)


Víctor Samuel Rivera
Miembro de la Sociedad Peruana de Filosofía

Era el 02 de agosto de 1996. Iba por mi taza del cargado café que suelen tomar los profesores en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima a las 10:45 de la mañana. El Padre Armando Nieto me detuvo ante la mesa con el recorte de un artículo de periódico sobre Mario Bunge, el mismo que tengo precisamente ahora depositado en el atril que está sobre el teclado de mi escritorio. “¡Muy bien!” –me dijo el Padre-; “diste en el clavo”. Esa misma noche me llamó a la casa a eso de las 8:00 David Sobrevilla Alcázar, David simplemente, como lo llamé siempre, desde que lo conocí en 1993. Estaba en el auricular el estudioso del pensamiento filosófico peruano más notable que jamás haya habido, por su minuciosidad, por su conocimiento, vastísimo; por su crítica, mordaz y bien informada. Un pensador que amaba el Perú, lo cual demostró, no buscando prebendas del Estado, no escalando posiciones burocráticas hablando de valores o principios dudosos o impulsando su fama artificialmente, como Dios sabe hay tantos otros que en vida lo tomaban de idiota y ahora escriben necrologías en las que lo pintan de santo. David, un filósofo de verdad. En 1996 apenas era yo un joven profesor, pero ya le debía mucho como ser humano y como educador de mi espíritu. Es el único profesor que, con los valores exactamente inversos a los míos, marcó un rumbo perdurable en mi vida académica y profesional. Nunca tuvimos una conversación telefónica más grande David y yo que la de esa noche de 1996 y no recuerdo que estuviera nunca más enojado conmigo. A raíz del artículo sobre Bunge, David me quitaría el habla por varios años.

Recuerdo estupefacto aún su principal reproche, que reproduzco: “Yo, sin que hayas sido nunca mi alumno, te lo he dado todo”.  “Nada te he negado y nada te he pedido”. “Te acogí para obtener empleo, recomendé tus ensayos, te aconsejé, te di apoyo con mi biblioteca, te asocié en la organización de un Congreso Internacional pero tú, ¿cómo me pagas? ¿Así me pagas? ¿Cómo me pagas ahora, Víctor Samuel? Te vas detrás de la Católica, adulando a tus profesores que nunca te han dado nada, no te dan, ni te darán jamás nada, ni las gracias por el favor que les has hecho”. David gritaba furioso y me dijo más cosas que la prudencia me aconseja callar. Yo era muy joven y me sentí golpeado por una fuerza grande, pues mi admiración por David era inmensa. Es posiblemente una de las personas, incluso por sus virtudes morales, que más he admirado en la vida.

A pocos filósofos peruanos vivos, fueran o no mis profesores, he admirado realmente. A Miguel Giusti, que aborrece mi trabajo académico y me marginó profesionalmente desde que descubrió
 que sus ideas y las mías no eran muy parecidas, a Dios gracias. A diferencia de él, yo aprecio y valoro el talento y la originalidad de lo que hace alguien que puede pensar al revés que yo, y se lo he demostrado con sendas reseñas llenas de conocimiento de sus propias obras. A Rose-Mary Rizo-Patrón, de quien tomé no sus ideas modernistas y sus valores burgueses, sino su sentido de la disciplina y su honestidad académica. La estimé y la estimo como un ser admirable, a pesar de que creo que ha abrazado los valores equivocados que, por suerte, no fueron los que me enseñó a mí. A Francisco Miroquesada Cantuarias, de quien aprendí que el filósofo debe tener altura moral y apertura de espíritu, empatía por el diverso; que es antes un ser humano que un pensador. Y a Fernando Fuenzalida, que me enseñó felizmente lo contrario. Pero, ¿qué le debo a David?

La cercanía y la amistad de David Sobrevilla me han transmitido algo que es fundamental en mí como investigador y, en último término, como pensador: que la filosofía no debe estar divorciada de la realidad, que la realidad es el sentido del pensamiento, que pensar sin la realidad delante es un oficio vano y estúpido. Me enseñó también que nuestra realidad, peruana y latinoamericana, lo que he llamado en otra parte “el margen del pensar”, es la tierra fundamental a partir y en función de la cual el pensamiento es una experiencia legítima y verdadera y no un juego de palabras o un vacío terequequeque con lo que dijo o no dijo Husserl en un cuaderno destinado al olvido.


Dado que este texto es un homenaje –a mi manera- a un maestro grandioso, deseo contarle al lector por qué estaba tan molesto David conmigo en 1996. Para llegar allí debo ir al comienzo de la historia. David y yo nos conocimos en 1993, en la Universidad de Lima, en el extinto Instituto de Investigaciones Filosóficas, que dirigía Francisco Miroquesada. Vivíamos cerca entonces, él en Conquistadores y yo por la Av. 2 de Mayo, que está en el mismo distrito, y muy amablemente me llevaba camino de regreso en su carro. Tomábamos café y tortas (pues aún comía tortas yo en esa época) pero, sobre todo, me regalaba algunas tardes largas veladas en su sala, que era como una biblioteca alejandrina que había sido invadida por unos sillones intrusos. Me reprochaba allí no saber alemán, pues vivía orgulloso, como sanmarquino que era, de haber sido becado en Alemania, país sobre cuyos pensadores posiblemente supo demasiado, sin que fuera muy fructífera finalmente toda su erudición germánica. Es un sino de los que aman a Alemania en el mundo de la filosofía peruana: la admiran tanto que la dejan intacta. Mi falta de interés por Alemania lo inhibió de darme apoyo para una beca de posgrado al extranjero, a cambio de lo cual me hablaba de sus libros, lo que creo ha resultado más provechoso para mí en el largo plazo.

Era bonachona y agradable mi amistad con David. Pero hacia 1995 comenzamos a tener un problema filosófico. Yo me había comenzado a entusiasmar muchísimo con la posmodernidad –entonces en pleno griterío local- y sentía cada vez más atracción por la obra de Gianni Vattimo, una influencia italiana que me ha costado algunos amigos y no pocos trabajos. Vattimo estaba en su punto culminante y David lo detestaba. Consideraba que su filosofía era superficial pero, lo más terrible, tomaba la filosofía de Vattimo como una suerte de irracionalismo que ponía en riesgo los valores ilustrados, por los que yo no sentía el menor apego mientras que para David eran la herencia fundamental de la civilización occidental. “Vattimo es peligroso” –solía decirme- “su filosofía en el fondo es pasadista y reaccionaria”. Yo encontraba todo eso maravilloso, pues, como en toda obra de arte escénica que se respete, el carácter del mal es el que tiene siempre el papel más interesante. Los buenos han sido hechos para completar el camino de los malos, sin los cuales la vida humana no sé qué valor podría tener. Claro, el bien es bueno, eso ya lo sé, pero no estamos tratando de eso ahora, sino del tema más general de una filosofía que conduce a la angustia frente a otra que lleva a la conformidad. Y hay que estar atentos en la conformidad, conformidad en torno a qué es.

David tenía ideas políticamente kantianas, unas ideas que parecen muy valiosas éticamente, pero que conducen en una sociedad capitalista y decadente a un conformismo que está bien lejos de los rasgos de lo bello o de lo útil. Los valores políticos de David, justamente por kantianos, eran nihilistas y afirmaban, sin que David pudiera percibirlo, unas instituciones sociales y un orden mundial basado en la economía. Yo era joven, y no sabía qué era el nihilismo y creo que no sabía exactamente los riesgos del vínculo inevitable entre la fascinación y la verdad. Pero no tengo hasta hoy la menor duda: en lo que a mí respecta, antes que a Kant, prefiero la verdad. Y la verdad, siguiendo la pauta del propio pensamiento de David, debe cosecharse de la realidad, no de los abstractos libros de Alemania.

David y yo discutimos sobre un artículo que escribí sobre Mario Bunge, alineándome de alguna manera a algunos profesores de la Universidad Católica del Perú que eran sus detractores. Debo decir que David llevaba una relación bastante tensa con esos mismos profesores por razones profesionales. Venía de distanciarse de Miguel Giusti, con quien había trabajado en la Universidad de Lima años antes y con quien guardaría una rivalidad de por vida que yo humanamente habría olvidado en la hora postrera. Perdonar no es divino, es humano. Tolerar es lo que es divino.

En agosto de 1996 Mario Bunge era objeto de una polémica bastante desagradable, que se había extendido a la prensa y en la que yo quise participar. Por razones que ahora no me explico, los profesores de filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Perú habían invitado a Bunge a dar una charla. Hay que saber que Bunge era un amigo muy cercano de David; David verdaderamente lo apreciaba. Pero el hecho es que Bunge fue a la Universidad Católica invitado por algunos profesores que no estimaban mucho ni a Bunge ni a David. Nunca comprenderé para qué invitaron a Mario Bunge en esas circunstancias. El hecho es que, en el auditorio y frente a toda su asistencia, le hicieron una escena de ridículo que trasciende el recuerdo. Mientras Bunge intentaba explicarse en lo que sigue siendo su manera de pensar, un cientificismo periclitado que era tan inexplicable para mí hoy como entonces, una guapa profesora de la universidad que le hacía de escolta en la mesa hacía toda clase de muecas estrambóticas con la boca y gestos manuales que denotaban un notable desprecio hacia con el pobre invitado, de quien, a causa de las gesticulaciones aludidas, se hizo el hazmerreír del público. No menciono a la profesora en cuestión, hoy parte del cuerpo del Rectorado de la Universidad porque en Lima, ¡ay Lima, la Ciudad de los Reyes!, criticar a alguien poderoso es crimen de lesa humanidad y un atentado terrorista contra el pensamiento único.

En el diario El Sol, entonces un periódico bastante exitoso, escribí en el debate generado por el trato agraviante a Mario Bunge en la Universidad Católica el artículo “Mi vela  en este entierro”, donde denunciaba, en un lenguaje que hoy me da cierta pena y con unos valores confusos de los que espero haberme ya librado, lo que yo consideraba que eran las razones genuinas para estar contra Bunge y, no digo su filosofía, sino su ideología. David pensó que yo deseaba complacer a mis antiguos profesores, con los que para ese entonces ya no me ataba mayor lazo y creyó sinceramente que había sido una maniobra para obtener una prebenda, de allí el griterío sobre que no me daban ni iban a darme nada estos profesores, con los que él mismo se llevaba tan mal. Pero yo escribí ese texto por honestidad intelectual, y nunca le pregunté a ninguno de mis exprofesores si les interesó o no los párrafos que escribí, que he transcrito en la parte de abajo de este texto para que quien quiera, lea el motivo del disgusto. Por suerte, David, luego de algunos años me perdonó lo que tomó después por un error juvenil. Volvió a invitarme –aunque no tan seguido, debo confesar- a visitar su casa. Y volvió a ofrecerme tortas que esta vez, llevado por la edad, le rechacé.

La última vez que vi a David y conversé largamente con él debe haber sido en 2009 o 2010.  Le obsequié orgulloso un paquete con varias de mis publicaciones indexadas, que él me auguró alguna vez que nunca podría imprimir, dado el boicot de mis antiguos maestros en publicarlas en Lima. Estaba orgulloso de mostrarle que lo había logrado solo. Estaba David ya enfermo de cáncer cerebral. Esa tarde última David fue muy dulce y amable. Conversamos un largo rato. No estaba muy contento con mi cercanía con Gianni Vattimo, que entre tanto se había convertido en mi amigo y maestro definitivo. Y consideraba un terrible error que me hubiera dedicado yo a hacer estudios sobre pensadores políticos peruanos antikantianos y enemigos jurados del mundo moderno de su ilustrada Alemania. Pero me felicitó generoso por dedicar mi pensamiento al Perú. Fuiste mi aliento, David, en hacerlo. Y lleno de gratitud como estoy, David, dondequiera que estés, te pido perdón una vez más por no haber percibido, en 1996, que a los amigos hay que respetarlos, que Bunge era tu amigo y que yo te debía entonces el cariño de mi silencio y no la verdad de mis opiniones, que pude haberme ahorrado.
 
_____________________
Diario El Sol [Lima], 02 de agosto de 1996


Mi vela en este entierro
Cuatro palabras sobre el filósofo Mario Bunge, que hace poco estuvo en Lima en dos oportunidades

Víctor Samuel Rivera
Miembro de la Sociedad Peruana de Filosofía

Mario Bunge, físico argentino. El hombre culto se preguntará por qué el autor de su manual universitario de metodología ha dado tanto alboroto últimamente. El filósofo de profesión sabe que todo esto tiene que ver con su restringido olfato para las buenas maneras en la Universidad Católica. Pero también sabe que la forma de ser porteña es sólo la nata  mantecosa de ciertas cuestiones más profundas acerca de cómo interpretar la racionalidad y el sentido de la vida. Para la calle todo parece tener que ver con que si el buen señor es o no un positivista. Y aquí viene el problema, pues los argumentos esgrimidos hasta ahora terminan no convenciendo ni a Bunge. Y es que, después de todo, no parece ser tan terrible que alguien sea positivista.

Para Bunge sólo hay una genuina filosofía. Cito sus propias declaraciones: “La Filosofía (“rigurosa”) debe impulsar con el ejemplo a que la gente estudie… la ciencia y la técnica”. Cualquier otra cosa es “charlatanería”. No discutamos si esto es o no ser un positivista. Pero es un hecho que este señor cree que hay una filosofía “rigurosa” (que coincide con la suya) y que por serlo es democrática. Mucho me temo que esto, lejos de hacerlo un impecable demócrata, lo acerca de modo sospechoso al culto a la técnica que hizo posible el “archicientífico” exterminio nazi y justificó la barbarie “materiocientífica” del comunismo. En efecto. La ciencia y la técnica, por más “rigurosas” que sean, sólo son medios para fines que no son ni “ciencia” ni “técnica”. La idea de un rigor racional calculado de la “ciencia” hace de la filosofía una herramienta indirecta del totalitarismo. Es otra historia si Heidegger o Husserl sean mejor prenda. Pero lo que está en juego aquí es que la filosofía “rigurosa” no es ninguna mansa paloma democrática. En el caso de Bunge, no sólo están involucrados los modales de un físico argentino, sino también la clase de racionalidad que queremos realizar en el mundo. Y si he de poner mi vela en un entierro, que sea en el del totalitarismo. Y espero que Bunge ponga también la suya.

Slavov Zizek, "Coca cola", con subtítulos en español (de parte de La Coalición)

Presentación de la revista de historia "Apostilla. Revista crítica del Grupo del Grupo de Trabajo Historia del Siglo XX"


Presentación de la revista Apostilla. Revista crítica del Grupo del Grupo de Trabajo Historia del Siglo XX (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), N° 1, en el contexto del cierre del II Coloquio de Estudios Históricos del Siglo XX.

Fecha: viernes 19 de setiembre
Horario: 18:40 hras - 19:50 hras
Lugar: Centro Cultural José Carlos Mariátegui

Comentan: Wilfredo Kapsoli
                  Carlota Casalino 
                  Ricardo Portocarrero

jueves, 11 de septiembre de 2014

Humanismo teológico de la filosofía virreynal peruana / Conferencia de Gustavo Flores Quelopana (Lima)

Especiales de La Coalición:

Este jueves 11 de setiembre, en horas 4:00 pm, se va a presentar la conferencia magistral Humanismo teológico de la filosofía virreynal peruano del señor Gustavo Flores Quelopana, miembro de la Sociedad Peruana de Filosofía en el Salón de Grados "Antenor Orrego" de la Universisdad Nacional Federico Villarreal (Av. Colmenza izquierda sin número, Lima). Flores Quelopana representa una de las corrientes del pensamiento disidente en el Perú y es autor de unos 140 títulos, algunos de fuste.

David Sobrevilla, gran pensador, por Francisco Miró Quesada C.

David Sobrevilla, gran pensador, por Francisco Miró Quesada C.


Conocí a mi dilecto amigo David Sobrevilla Alcázar a inicios de la década de 1960. Había estudiado Derecho y Filosofía en la Pontificia Universidad Católica y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Posteriormente viajó becado a estudiar en la Universidad de Tübingen, Alemania, donde obtuvo el Doctorado en Filosofía. Allá permaneció hasta 1970.
En este país conoció a una serie de filósofos importantes, entre ellos Wolfgang Schadewaldt. De retorno al Perú, ejerció la docencia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de 1982 al 2000, donde llegó a ser profesor emérito. Participó como organizador de conferencias y las ofreció en numerosas actividades académicas en el Perú y en el extranjero. Fue también profesor visitante de la Universidad de Wisconsin, Estados Unidos.
Integró el Comité Consultivo de la “Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía” y de las revistas “Filosofía Práctica e Historia de las Ideas”, en Argentina; “Revista de Filosofía”, en Chile; “Diánoia”, en México y de “Archivos Latinoamericanos de Filosofía y Teoría del Derecho”, en Venezuela. Fue miembro fundador del Instituto del Pensamiento Peruano y Latinoamericano.
Su desarrollo filosófico puede dividirse en tres períodos: El primero, de aprendizaje, abarca de 1955 a 1970. Luego de transición, de 1970 a 1986, en que inicialmente realiza trabajos cercanos a la tradición fenomenológica, para luego ir ganando una orientación más amplia al tener contacto con la realidad del Perú y del pensamiento de Augusto Salazar Bondy y del mío. Por último, viene un período autónomo. A partir de esta última etapa, en 1986, enunciará un programa frente a la tradición filosófica occidental en su libro “Repesando la tradición occidental”, que comprende tres tareas: apropiarse del pensamiento filosófico occidental, es decir, convertir en propio algo que originalmente fue ajeno; someter a critica este pensamiento y, finalmente, replantear los principios y reconstruir el pensamiento filosófico, considerando los más altos estándares del saber y, al mismo tiempo, la peculiaridad de la realidad peruana y latinoamericana a partir de sus necesidades concretas.
Luego escribió “La estética de la Antigüedad” (1981) y “Los estudios kantianos” (2006). Posteriormente extendió la tarea de estudiar la tradición filosófica al pensamiento peruano y latinoamericano en sus libros: “Revisando la tradición nacional. Estudios sobre la filosofía reciente en el Perú” (dos volúmenes, 1988) y “Repensando la tradición de nuestra América” (1999).
 La filosofía para Sobrevilla se entendía como “orientación en el mundo”, la que puede darse en el ámbito teórico y práctico. En el ámbito teórico se dedicó con predilección a la estética y a la filosofía del derecho. Para lo primero, tenía estudios sobre estética griega, medieval, moderna y contemporánea. Trató de mostrar en ellos que un rasgo persistente en la estética occidental es su etnocentrismo, que se revela en que las categorías que ha elaborado para pensar lo bello y el arte provienen solo de la reflexión sobre el “corpus artístico occidental”; que la filosofía cuente con una estética auténticamente universal y no con una seudouniversal. Esto lo estimaba indispensable porque el pensamiento estético debe ampliar y reelaborar el cuadro de sus categorías.
Sobrevilla fue un amigo entrañable que me ayudó, con una eficacia y una constancia admirables, en la preparación de mi libro “Esquema de una teoría de la razón”. Sin él jamás habría podido publicarlo. Para editarlo, era necesario que las pruebas fueran exactas. Y constantemente había pequeños errores en ellas. David las corregía con un rigor increíble. Después de muchos ensayos encontró que estaban perfectas. Entonces, por fin, se pudo publicar mi libro.
¿Cómo era David en su trato personal? No era efusivo sino más bien parco. Cuando nos encontrábamos hablábamos de muchas cosas, pues teníamos inclinaciones filosóficas muy semejantes. Cuando en un tema había una percepción distinta, surgían obvias discrepancias, siendo generalmente él quien tenía la razón, pues su conocimiento del tema en discusión era mayor que el mío.
La muerte de David Sobrevilla Alcázar, ocurrida el lunes, es una pérdida irreparable para la filosofía peruana e internacional. Sin duda, pasará a la historia como uno de los grandes filósofos de nuestro país. Su deceso me ha causado profunda consternación, pues siempre le tuve un profundo afecto y una gran admiración intelectual.

Las cinco esquinas de la racionalidad


Libros recomendados de La Coalición








Herrera, José Luis; Las cinco esquinas de la racionalidad. Lima: IPCIAL, 2014.



Trata el tema de la racionalidad en general y de la racionalidad andina en particular. Muy recomendable.











En las mejores librerías de Lima



lunes, 8 de septiembre de 2014

II Coloquio de Estudios Históricos del Siglo XX


domingo, 7 de septiembre de 2014

Breve reseña sobre la historia de la hermenéutica

Breve reseña sobre la historia de la hermenéutica


Carlos Pairetti
Universidad de Mendoza
  
“Existen diversos modos de narrar la historia de la hermenéutica y, precisamente, esto, es la esencia de la hermenéutica”. Dicho lo cual, lo primero que cabe señalar es que, en Grecia, la hermenéutica designaba el arte de la interpretación, la actividad de transmitir mensajes de los dioses a los hombres. En este sentido ─según el cual la hermenéutica es un ángel, literalmente un mensajero─, del que da testimonio Platón, la hermenéutica aparece unida a la interpretación de los oráculos (Política, 260d-e; 290c) y, al menos en parte, a la poesía, ya que también los poetas son mensajeros de los dioses (Ión, 534e); a este ámbito se refiere la raíz tardía que hace remontar la hermenéutica a Hermes, el mensajero de los dioses. Hermes (cuyo nombre remite a pies alados), célebre por su velocidad, figura atlética y agilidad, y que ejercía la actividad práctica de entregar los anuncios, las advertencias y las profecías de los dioses del Olimpo. Es por ello que en el Ión y en el Banquete de Platón la hermenéutica se presenta como una teoría de recepción y como una práctica para la transmisión y la mediación: Hermes tiene que transmitir aquello que está más allá de la comprensión humana de manera que pueda ser captado por la inteligencia humana. Pero en esta transmisión Hermes era a menudo acusado de latrocinio, traición y hasta de anarquía, porque los mensajes jamás eran precisos; en otras palabras, sus interpretaciones siempre alteraban los significados originales. Más que un error, la interpretación es la contribución real de la interpretación; a diferencia de las descripciones (que persiguen el ideal de la explicación total), la interpretación añade una nueva vitalidad al significado. Por esa razón, Dilthey (que fue el primero en esbozar sistemáticamente la historia de la hermenéutica) veía en la esencia de la hermenéutica la prioridad de la interpretación por encima de la indagación científica, la crítica teórica y la construcción literaria.

Esto se vincula directamente con el hecho de que en el origen, la hermenéutica no ocupa pues una posición destacada. El racionalismo griego clásico, que identifica el conocimiento con la visión teorética, enlaza la experiencia hermenéutica con el ámbito de los saberes inciertos, sibilinos como los dichos de los oráculos, y pertenecientes más bien al dominio de la opinión que al de la ciencia cierta. A esto hay que añadir que, durante largo tiempo, los griegos no elaboraron una reflexión sobre la distancia temporal, de manera que la necesidad de interpretar eventuales mensajes provenientes del pasado resultaba secundaria. Habrá que esperar el declive del mundo clásico para que la hermenéutica obtenga una interpretación distinta.

En la antigüedad tardía, se establecen, por tanto, los tres ámbitos tradicionales de la exégesis, uno sagrado y dos profanos; pero, sobre todo, comienza a delinearse, a través del cristianismo, el primer esbozo de una filosofía de la historia, que ya no es concebida ─y, en suma, negada─ según el modelo griego, como un círculo increado en el que las cosas están destinadas a repetirse eternamente, sino como una línea que comienza con el Génesis, pasa a través del sacrificios de Cristo y concluye en la resurrección.
  El Medievo seguirá considerándose más bien un epígono extremo de la época clásica, y proseguirá las orientaciones hermenéuticas presentes en la Patrística: y en particular la hipótesis de la coexistencia de un sensus litteralis, histórico, con un sensus spiritualis, místico, dividido a su vez en alegórico, moral y anagógico (concerniente al destino humano del lector). Se trata, precisamente, de la extensión teológica de la experiencia de la canonicidad de los textos registrada en la cultura clásica: en la medida en que cada una de las necesidades de la vida pide ser insertada dentro de un horizonte tradicional, será necesario preparar una metodología capaz de adecuar la letra del libro a un espíritu que se renueva cada vez.
 

Contra esta perspectiva se moverá, a partir del siglo XIV, el humanismo italiano. A diferencia de los hombres del Medievo, los humanistas miran la antigüedad como a una época acabada, pero, en cuanto tal, con la posibilidad de ser definitivamente objetivada. Esta actitud dista mucho del problema central de la hermenéutica: el hecho de que las mayores innovaciones de la hermenéutica no surgen cuando una tradición parece clara y participada, sino cuando se advierte su lejanía, de modo que se trata de reemplazar una transmisión viva mediante un renovado conocimiento filológico e histórico de los monumentos literarios del pasado.

En esta perspectiva se inserta el giro de la reforma protestante, que introduce la adquisición de la filología humanística, ahora ya europea, dentro de la problemática religiosa: contra el intento de la iglesia romana de integrar las escrituras en la tradición viva del rito, Lutero afirma el principio, de base filológica, de la sola Scriptura (este axioma, relativamente tardío, es afirmado por Lutero en 1520).
  Será el romanticismo, con un renovado interés por la tradición, el que haga fructificar la erudición del siglo XVIII y ponga al mismo tiempo las bases para señalar la nueva importancia clave del problema hermenéutico. No es ante todo a la distancia temporal, sino a la alteridad personal, a lo que hace referencia la universalización de la hermenéutica en Schleiermacher, quien parte de un concepto antropológico según el cual los otros son un concepto para mí, de modo que todas sus expresiones, pueden ser mal entendidas; pero el que cualquier palabra de otro resulte expuesta a un malentendido requiere que la hermenéutica intervenga en toda comunicación interpersonal, y que todo comprender sea interpretado.

Avanzando mucho más adelante en la línea histórica aparecerá en 1927 la obra Ser y tiempo de Heidegger, en la cual no sólo todo conocimiento es histórico-hermenéutico, sino que toda nuestra existencia es hermenéutica, en cuanto que nosotros mismos formamos parte de la tradición histórica y lingüística que sistematizamos en las ciencias del espíritu. El carácter circular por el que no podemos objetivar la tradición que nos constituye como sujetos no debe ser entendido, sin embargo, como un círculo vicioso. El círculo hermenéutica constituido de esta forma no aparece como un límite, sino como un recurso, en cuanto reconoce el condicionamiento histórico y existencial de todo nuestro conocimiento, que es, siempre y de cualquier modo, una interpretación que no alcanzará nunca una objetividad final.


Para finalizar, entre los hermeneutas actuales, se encuentra Gianni Vattimo, para quien la hermenéutica constituye la nueva koiné, y en resumen la lengua franca, de la filosofía contemporánea, caracterizada por la consideración según la cual la objetividad no constituye una instancia de referencia última, ya que resulta determinada por la tradición y por la historia. 

lunes, 1 de septiembre de 2014

Novedad editorial de La Coalición: Diccionario Iberconceptos II, acaba de salir en Madrid, España

De interés para historiadores de los conceptos:

NOVEDAD EDITORIAL. Javier Fernández Sebastián (dir.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Iberonceptos II, Madrid, CSIC, 2014. 
Más de 100 autores, 10 volúmenes, 10 conceptos (Civilización, Democracia, Estado, Independencia, Libertad, Orden, Partido, Patria, Revolución, Soberanía), 12 países y regiones (Argentina, Brasil, Caribe-Antillas Hispanas, Centroamérica, Colombia, Chile, España, México, Perú, Portugal, Venezuela, Uruguay), 6 kilos.


Coalición Global

Visitantes

Colaboradores de La Coalición. Con diversidad de enfoques y posiciones

  • Carlos Pairetti - Universidad del Rosario
  • Daniel Mariano Leiro - Universidad de Buenos Aires
  • David Villena - UNMSM
  • Davide de Palma - Università di Bari
  • Dick Tonsmann - FTPCL y UNMSM
  • Eduardo Hernando Nieto - Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Enmanuel Taub - Conicet/Argentina
  • Gianni Vattimo - Universidad de Turín
  • Gilles Guigues - Université de Provence
  • Hernán Borisonik - Sao Paulo
  • Ildefonso Murillo - Universidad Pontificia de Salamanca
  • Jack Watkins - University of Notre Dame
  • Jimmy Hernandez Marcelo - Facultad de Teologia Pontificia y Civil de Lima
  • Juan Villamón Pro - Universidad Ricardo Palma
  • Lucia Pinto - Universidad de Buenos Aires
  • Luis Fernando Fernández - Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín
  • Martín Santiváñez - Universidad de Navarra
  • Piero Venturelli - Bolonia
  • Raffaela Giovagnoli - Università di Roma Tor Vergata
  • Ramiro Pablo Álvarez - Córdoba, Argentina
  • Raúl Haro - Universidad de Lima
  • Santiago Zabala - Universidad de Columbia
  • Víctor Samuel Rivera - Universidad Nacional Federico Villareal
Powered By Blogger
Peru Blogs