jueves, 1 de diciembre de 2016
El republicanismo religioso en el pensamiento educativo de Simón Rodríguez
Publicado por Víctor Samuel Rivera en 20:56 0 comentarios
Etiquetas: republicanismo, Simón Rodríguez
viernes, 18 de noviembre de 2016
Coloquio de Filosofía Peruana
Coloquio de Filosofía Peruana
Publicado por Víctor Samuel Rivera en 20:32 0 comentarios
Etiquetas: Coloquio de Filosofía Peruana
jueves, 17 de noviembre de 2016
Seminario de Homenaje a Gianni Vattimo
Salón 5C/ Tercer piso
Publicado por Víctor Samuel Rivera en 21:04 0 comentarios
Etiquetas: Comunismo hermenéutico, Gianni Vattimo, hermenéutica, pensamiento débil
lunes, 19 de septiembre de 2016
La religión como ontopraxis litúrgica / Sin los dioses no hay salvación (polémica pública)
Publicado por Víctor Samuel Rivera en 21:44 0 comentarios
Etiquetas: Abraham Paz y Miño, religión, Víctor Samuel Rivera
viernes, 22 de julio de 2016
Historia de la Sociedad Peruana de Filosofía (video)
Sociedad Peruana de Filosofía
Contexto histórico y desarrollo hasta 2003.
Video de Gustavo Flores Quelopana
Debe precisarse que, aunque la institución permanece inactiva desde 2003, su Presidente es Francisco Miroquesada Cantuarias. Su última Secretaria fue María Luisa Rivara de Tuesta (fallecida en 2015).
Publicado por Víctor Samuel Rivera en 15:50 0 comentarios
Etiquetas: Gustavo Flores Quelopana, María Luisa Rivara de Tuesta, Sociedad Peruana de Filosofía
domingo, 10 de julio de 2016
Evohé, revista de filosofía, Nª 4, 2016
Publicado por Víctor Samuel Rivera en 20:37 0 comentarios
Etiquetas: Enmanuel Taub, Evohé, Miguel Ángel Quintana, Víctor Samuel Rivera
viernes, 8 de julio de 2016
XIV Foro de Filosofía (UNFV, Lima)/ Pluralidad, actualidad y desafíos de la época
Publicado por Víctor Samuel Rivera en 22:29 0 comentarios
Etiquetas: XIV Foro de Filosofía
Zenón Depaz para Rector de San Marcos
Nuestros parabienes a la candidatura del Dr. Zenón Depaz pararector de Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Publicado por Víctor Samuel Rivera en 22:24 0 comentarios
Etiquetas: Zenón Depaz
martes, 5 de julio de 2016
Segunda Jornada de Marxismo en América Latina (UNMSM, Lima)
Publicado por Víctor Samuel Rivera en 19:42 0 comentarios
Etiquetas: César Guardia Mayorga, Facultad de Letras UNMSM
domingo, 26 de junio de 2016
Gianni Vattimo: Sobre los "Cuadernos Negros" de Martin Heidegger (video)
Se publica aquí por disposición, desde Turín, de Gianni Vattimo personalmente.
Publicado por Víctor Samuel Rivera en 19:20 0 comentarios
Etiquetas: Cuadernos negros, Gianni Vattimo, Martin Heidegger
I Coloquio multidisciplinario: Yachay. Saberes andinos amazónicos
Publicado por Víctor Samuel Rivera en 19:00 1 comentarios
Etiquetas: Zenón Depaz
jueves, 26 de mayo de 2016
Talleres de pensamiento peruano en el siglo XX
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- José Carlos Mariátegui (a cargo del Dr. Victor Mazzi)
- José de la Riva-Agüero (a cargo del Dr. Víctor Samuel Rivera)
- Augusto Salazar Bondy (a cargo del Lic. Augusto del Valle).
Los talleres se realizarán de 4 a 6 pm.
Organiza: Grupo Zulen
Publicado por Víctor Samuel Rivera en 22:36 0 comentarios
Etiquetas: Augusto Salazar Bondy, Grupo Zulen, José Carlos Mariátegui, José de la Riva-Agüero y Osma, Víctor Mazzi, Víctor Samuel Rivera
domingo, 13 de marzo de 2016
Conferencias magistrales en San Marcos (día lunes)
Publicado por Víctor Samuel Rivera en 20:02 0 comentarios
Etiquetas: Georg Lukács, Jurgen Habermas, Raimundo Prado, Richard Orozco
Una frase de Giorgio Agamben
Publicado por Víctor Samuel Rivera en 19:47 0 comentarios
Etiquetas: Giorgio Agamben
jueves, 11 de febrero de 2016
Seminario sobre Karl Marx (UNMSM, Lima)
Publicado por Víctor Samuel Rivera en 9:46 0 comentarios
Etiquetas: Karl Marx
Seminario sobre Walter Benjamin (UNMSM, Lima)
Publicado por Víctor Samuel Rivera en 9:45 0 comentarios
Etiquetas: Walter Benjamin
jueves, 4 de febrero de 2016
Huellas de la oscuridad/ Seminario de hermenéutica/ Víctor Samuel Rivera/ Instituto Raúl Porras Barrenechea
Publicado por Víctor Samuel Rivera en 16:19 0 comentarios
Etiquetas: hermenéutica, Instituto Raúl Porras Barrenechea, Víctor Samuel Rivera
sábado, 30 de enero de 2016
II Summer International Relations Program / USIL (Lima)
Publicado por Víctor Samuel Rivera en 16:03 0 comentarios
Etiquetas: Summer Inrternational Relations Program, Universidad San Ignacio de Loyola
miércoles, 27 de enero de 2016
Repensando a Thomas Kuhn (Taller/ UNMSM/ Lima)
Publicado por Víctor Samuel Rivera en 15:15 1 comentarios
Etiquetas: Carlos Alvarado, David Villena, Luis Piscoya, Richard Orozco, Thomas Kuhn
lunes, 18 de enero de 2016
Relato oficial XV Congreso Nacional de Filosofía Universidad Nacional del Altiplano (parte IV y última)
Relato oficial
En
la atmósfera de lo raro, extraordinario y grandioso, la Dra. Delgado recibió de
las autoridades de la Universidad Nacional del Altiplano el grado de Doctor
Honoris Causa. La familia Chacaltana, notoria casa histórica del pueblo aymara,
complementó de modo espontáneo ese honor con una ofrenda inesperada a la Dra.
Delgado. Le fue entregada una imagen de la Virgen de la Candelaria de Puno que,
como es bien sabido, es representativa de la cultura del Altiplano. Entre
sollozos, se entregó copia de la imagen también para honrar a Fidel Castro,
revolucionario icónico y mandatario por décadas de Cuba; Castro, ese líder
histórico de la revolución americana contra el poder imperial del liberalismo
metafísico, que Cuba tan bien ha conocido luego de 50 años de opresión política
y económica de los Estados Unidos. Claudio Chipana fue objeto de un
reconocimiento especial por sus aportes en el Congreso. Sentidas y tiernas
palabras de gratitud de parte de los organizadores y las autoridades de la
Universidad debían haber cerrado el evento, pero había en Puno una secreta
llamada, entre la admiración y el temor, que extendió las actividades hasta el
día siguiente, en que se hizo visita de Sullustani, localidad famosa del
Altiplano peruano por hallarse allí las chullpas o lugares de entierro del
mismo nombre, moles de piedra que desafían, como lo hace el filósofo, la
finitud. Y el final, el final que hace sentido y cierra, a la vez que es
apertura, fue la cuarta y última tertulia, la tertulia del viernes.
Este
relato no termina en Sullustani, sino en la tertulia, la última tertulia de
este congreso, que se llevó a cabo esa noche cerca de las instalaciones de la
universidad, esta vez con el resabio de todos los alcoholes, el canto andino
gozoso, la discusión circunstancial, pero honesta, los proyectos de planes y
reformas que se dejan al azar y que todo entusiasta como lo era cada uno de
quienes allí estuvimos tiene luego del vino, aunque también del pisco, y la
cerveza y ocultos rones, que más de uno tenía encaletado en la chaqueta. La
tertulia, en este congreso, ha terminado siendo el lugar privilegiado, allí
donde, en prioridad sobre todas las cosas, yació con el hombre la verdad. Este
documento, cuya versión original fue leída por su autor en el Acto de clausura
del viernes 30, debe concluir con una doble declaración de gratitud. La primera
con los organizadores del evento, cuya labor y cuidado han sido la constante
durante estos días de fiesta filosófica, y la segunda, con todos aquellos
profesores y alumnos de filosofía, sin restar el digno lugar que los
investigadores independientes han aportado, sobre todo al tema de lo andino;
todos, organizadores, conferencistas, ponentes y asistentes, han sido honestos
y laboriosos, dialogantes y comprometidos, pues han dado testimonio, para sí
mismos, pero también para la comunidad que representaron estos días de
noviembre de 2015, de la vocación profunda de la filosofía. De forma
misteriosa, hay algo que la llama desde la historia social y política para
forjar, como los filósofos suelen hacer, un destino de la humanidad, ese
destino que la historia le ha asignado. Muchas veces el vino, el pisco de
Moquegua, nuestra plebeya cerveza, indica al filósofo sobre algo más allá.Publicado por Víctor Samuel Rivera en 20:27 0 comentarios
Etiquetas: Universidad Nacional del Altiplano, XV Congreso Nacional de Filosofía
Relato oficial XV Congreso Nacional de Filosofía Universidad Nacional del Altiplano (parte III)
Las
sesiones plenarias del mediodía del miércoles deben ser recordadas con especial
aprecio, ya que fueron, ambas, expresiones de un profundo sentimiento de
atención y cuidado del otro. La primera estuvo a cargo del Magister Julio
Olórtegui, profesor de la Universidad de la Amazonía, quien abordó el tema
central del congreso; su estrategia fue tratar el tema de los conflictos
culturales a partir de la experiencia en la Amazonía peruana: el conflicto
entre la racionalidad instrumental moderna, avalada por los media, los
empresarios transnacionales, la élite intelectual y el Estado frente a la
concepción que los pueblos originarios tienen del bosque y la tierra. Olórtegui
fue sucedido por el Dr. Marcial Abanto, de la Universidad Nacional de Cajamarca
cuya disertación, dedicada a la filosofía política, expuso las diferentes
corrientes epistemológicas vigentes en la politología actual y concluyó con
propuestas éticas para la integración de las poblaciones marginadas; la
retórica de la exposición del Dr. Abanto conmovió a los asistentes.
La
jornada de la mañana del viernes 30, en el auditorio principal, fue un ejemplo
manifiesto de la seriedad y el valor de la filosofía académica para la
compresión y elaboración social de los conflictos sociales y culturales, y
estuvo a cargo del Dr. Fidel Tubino, conocido profesor de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Con herramientas tomadas de filósofos como
Michel Foucault, entre otros consagrados de la tradición universal, Tubino
acercó la filosofía a los problemas de la vida social concreta, en una argumentación
seria, situada en su propia experiencia de diálogo intercultural con los
pueblos originarios de la Amazonía peruana. Cerró la sesión con la elección por
la Asamblea de la sede para el XVI Congreso Nacional de Filosofía, algo
bastante agitada y, no cabe menos decir, disputada. Luego de un genuino debate
académico que enaltece el esfuerzo de los organizadores del congreso, se
resolvió que la sede del XVI Congreso Nacional de Filosofía, en elección según
las normas establecidas, por mayoría de tres cuartos de los votos de la
asamblea, recayera sobre la Universidad San Cristóbal de Huamanga. Publicado por Víctor Samuel Rivera en 19:15 0 comentarios
Etiquetas: Claudio Chipana, Fidel Tubino Arias Schreiber, Julio Olórtegui, Luisa Torres, Marcial Abanto, Severo Gamarra, Universidad Nacional del Altiplano, XV Congreso Nacional de Filosofía, Zenón Depaz
viernes, 8 de enero de 2016
Entrevista a Gianni Vattimo por su 80 cumpleaños (it)
Publicado por Víctor Samuel Rivera en 18:36 0 comentarios
Etiquetas: Gianni Vattimo, Piergiorgio Paterlini
Coalición Global
Visitantes
Colaboradores de La Coalición. Con diversidad de enfoques y posiciones
- Carlos Pairetti - Universidad del Rosario
- Daniel Mariano Leiro - Universidad de Buenos Aires
- David Villena - UNMSM
- Davide de Palma - Università di Bari
- Dick Tonsmann - FTPCL y UNMSM
- Eduardo Hernando Nieto - Pontificia Universidad Católica del Perú
- Enmanuel Taub - Conicet/Argentina
- Gianni Vattimo - Universidad de Turín
- Gilles Guigues - Université de Provence
- Hernán Borisonik - Sao Paulo
- Ildefonso Murillo - Universidad Pontificia de Salamanca
- Jack Watkins - University of Notre Dame
- Jimmy Hernandez Marcelo - Facultad de Teologia Pontificia y Civil de Lima
- Juan Villamón Pro - Universidad Ricardo Palma
- Lucia Pinto - Universidad de Buenos Aires
- Luis Fernando Fernández - Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín
- Martín Santiváñez - Universidad de Navarra
- Piero Venturelli - Bolonia
- Raffaela Giovagnoli - Università di Roma Tor Vergata
- Ramiro Pablo Álvarez - Córdoba, Argentina
- Raúl Haro - Universidad de Lima
- Santiago Zabala - Universidad de Columbia
- Víctor Samuel Rivera - Universidad Nacional Federico Villareal





















